Poder y manipulación son dos conceptos, vinculados a través de esas dos palabras, que han permanecido unidos a lo larga de la historia de las civilizaciones, desde que el mundo es mundo y el ser humano lo es, tanto como hombre, como mujer. “Aquel a quien le gusta que le adulen es digno del adulador” (Enrique VIII) Los ejemplos de manipulación desde el poder, para mantenerlo,...
Leer más
El título de este espectáculo apela a la antropología, y a los terrenos comunes de quién lo creó y diseñó, y de quienes acudimos como espectadores al mismo. Las melodías, el ambiente, el clima que se crea …identifican nuestros recuerdos, haciendo una comunión evidente con nuestros orígenes compartidos, que son los que son, queramos o no, quieran algunos, o no “Que antes había ‘cantes’, pero...
Leer más
En el centro de Madrid, en los alrededores de la Puerta del Sol, era muy habitual ver círculos de gente alrededor de una persona que sobre una pequeña pequeña mesa portátil, incluso en ocasiones sobre una inestable caja de cartón, practicaba el juego del “trile”, también llamado “mosqueta”, la “bolita”, “Pepito paga doble” o “¿dónde está la bolita?”. Habitualmente el “trilero” usaba una bolita que...
Leer más
«Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás enseñar» (Anton Chéjov) Los hombres inteligentes
“En el mundo no hay nada tan difícil como la franqueza y nada tan fácil como la adulación” (Fiódor Dostoievski) Honestidad y mentiras
La maestría es un concepto que aúna experiencia, conocimiento del medio y del oficio, aprendizajes y desaprendizajes (en su orden inverso), así como la superación de los fracasos que en toda carrera profesional surgen, como inexcusables componentes de cualquier éxito. Y ese término de maestría es el que me vino a la cabeza al ver la excelente escenografía creada, y diseñada, por Gerardo Vera para la versión de...
Leer más
Tras ocho años al frente del Centro Dramático Nacional, Ernesto Caballero, pone cierre a su más alta responsabilidad en él, artística y de gestión, dirigiendo su propia versión de “El Jardín de los cerezos” desde la esplendorosa, y voluptuosa, capacidad técnica y de recursos que supone hoy el Teatro Valle-Inclán, de Madrid. Chejóv publicó esta obra, que seria la ultima que escribió, apenas unos meses...
Leer más
El 28 de abril de 1996 se produjeron los hechos conocidos como la masacre de Port Arthur, saldados con treinta y cinco víctimas mortales, y más de treinta heridos de gravedad, de los que, judicialmente, se hizo responsable, a Martin Bryant, un joven de, por entonces, veintinueve años, aficionado al surf y discapacitado, cuyo coeficiente intelectual fue valorado en informes psiquiátricos con 64 puntos, muy alejado...
Leer más
Vivimos en unos tiempos que parece que lo importante no es lo que sucede, sino los diferentes relatos de unos determinados hechos, de tal modo que cualquier cosa puede ser defendida desde una determinada visión, que puede estar en las antípodas de lo observado por otra, pareciendo carecer de importancia la real sustancia de lo sucedido, todo ello inmolado en el altar de lo que...
Leer más
«La primera igualdad es la equidad» (Víctor Hugo) …entre todos los seres humanos, más allá de su raza, sexo, ideas o creencias. La igualdad entre seres humanos