07
May 2020Pensar en contra de la corriente de los tiempos
“Pensar en contra de la corriente de los tiempos es una heroicidad” (Eugène Ionesco en “Rinoceronte”) Pensar en contra de la corriente de los tiempos
“Pensar en contra de la corriente de los tiempos es una heroicidad” (Eugène Ionesco en “Rinoceronte”) Pensar en contra de la corriente de los tiempos
¿Qué tienen en común Italia y España, para ser junto con Estados Unidos y Reino Unido, mucho más poblados, los países con más fallecidos por Coronavirus Covid-19 en el mundo?. Aunque se suele decir que el papel lo soporta todo, y que tan posible es argumentar una cosa, como su contraria, encontrando datos que utilizar para corroborarlo, tanto en un sentido, como en el otro,...
Leer más
Primavera de 2020 en Madrid, los coches se habían evaporado del asfalto como por arte de magia, hasta el extremo de que las ambulancias no hacían sonar sus sirenas mientras recorrían las calles desiertas. Gonzalo, tumbado en la camilla de la que le transportaba, no era capaz de discernir si estaba viviendo atrapado por una de sus frecuentes pesadillas o si era realidad lo que...
Leer más
Cuando aún hay mucha crisis que gestionar, y muchas valoraciones por realizar, en torno al Coronavirus Covid-19, hay dos sensaciones que ya se han asentado entre la mayoría de la los ciudadanos, por un lado lo peligroso que resulta que un país, en exclusiva, se irrogue el rol de fabricante mundial de cualesquiera componentes, por muy barata que sea su mano de obra; y por...
Leer más
«Lo peor que hay en el mundo son las mujeres, si se exceptúa a los hombres» (Enrique Jardiel Poncela) Hombres, mujeres …y humanos
«Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos; la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el...
Leer más
Marcos miraba a su hijo recién nacido, sin ser capaz de reconocer en él esos parecidos que tanto le repetían que tenía, a un lado u otro de la familia, por vínculo sanguíneo o político. Pero su asombro partía de la evidencia de la cantidad de amor y cariño que podía sentir por ese pequeño bebé, de poco más de dos kilos y medio, al...
Leer más
«Perderse en una ciudad, como quien se pierde en el bosque, requiere aprendizaje» (Walter Benjamin) Perderse en la ciudad
Confinamiento Primeras fechas de marzo, albores de primavera, se avecina un gran desastre, sobreviene un gran problema. Estación de la esperanza: rosas, claveles y ficus, pero surgió una sorpresa: floreció, asesino, un virus. Lentas transcurren las fechas, la población, recogida esperando ansiosamente la libertad, la salida. En estos duros momentos surge otra tropa enemiga: abandonan lo importante, se aprovecha la política....
Leer más
La realidad del día a día de las cuitas de los partidos políticos hace tiempo que se impuso, como prioridad, en la constitución de cualquier Gobierno, en España y allende nuestras fronteras, a izquierda o derecha del espectro político, alejando de la realidad la aproximación a aquella cita de “El Gobierno de los mejores” en expresión muchas veces repetida pero casi nunca aplicada, cuyo origen...
Leer más