A veces el subconsciente, igual que las causalidades revestidas de casualidades, encierran curiosas alegorías. Situados a estas alturas del año 2020, puede producir una mueca, quizás de desagrado, incluso de misericorde sonrisa, el hecho de que la saga de barcos utilizados por Juan Carlos de Borbón, en su reinado en España, fuera bautizada como “Bribón”, término cuya palabra, según la RAE, responde a un adjetivo...
Leer más
Somos conscientes de dónde venimos …pero también sabemos que lo mejor, siempre, está por llegar. ¡Feliz Navidad y año 2021!
Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...
Leer más
Flotats y Molière son dos nombres unidos por el teatro, el primero con una larga carrera como actor, a sus estupendos 81 años de edad, además de director teatral, que estuvo, y siempre estará, vinculado a la Comédie-Française (Théâtre Français) donde se convirtió en referencia, hasta ser galardonado con la Legión de Honor francesa, máxima distinción en el mundo cultural de Francia. Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière,...
Leer más
«Lo más importante que aprendí a hacer después de los 40, fue a decir que no cuando es no» (Gabriel García Márquez) Decir que no
Al entrar en El Pavón Teatro Kamikaze mi atención se concentra en la conversación entre una pareja, en la travesía de lo que se conoce como edad madura: “¿a ver qué hace Pablo Ramón con Doña Rosita ‘la soltera’?”, le pregunta ella a él, a lo que responde: “bueno ‘Los mariachis’ y ‘El tratamiento’ nos gustaron”; “sí, responde ella, pero de ahí a actualizar a...
Leer más
En el año 2006 se estrenó el espectáculo “Por los ojos de Raquel Meller” en el sugerente espacio que supone el Teatro Tribueñe, habiendo recorrido desde entonces muy diversos escenarios, cosechando el aplauso y reconocimiento de cuantas audiencias tuvo en ellas. La propuesta forma parte de la extensa y destacada obra de Hugo Pérez de la Pica, creador teatral en el más amplio sentido de...
Leer más
A mitad de los años cincuenta del siglo XX el interés español por captar turistas y competir con los grandes destinos, como Francia e Italia, por atraer visitantes que aportaran divisas, supuso la apertura de una nueva linea de negocio transfronterizo, a la que se dotó de los máximos aires institucionales, una de cuyas herramientas fue el lanzamiento del eslogan “Spain is different”, tan exitoso...
Leer más
El destino ha querido que los fastos de celebración a Benito Pérez Galdós con ocasión del centenario de su muerte, coincidan en su efemérides con éste 2020, para siempre marcado en la historia, del mundo y de España, como el “Año del Coronavirus”, lo cual quizás ha limitado en la extensión de su expresión, pero no en el sentimiento al reconocimiento y mérito del autor de...
Leer más
El fondo y la forma; el objetivo y el resultado; la enunciación del dilema y el fruto de su argumentación, presentan perfiles diferentes de un mismo tema, asunto o entelequia. La elección del asunto sobre el que hablar, conferenciar, discernir o argumentar es un tema nada baladí, pero también el cómo hacerlo y cómo exponerlo pueden convertir en excelente y sobresaliente, lo que ‘per se’...
Leer más