Más allá de los hechos en China, Rusia o Japón; son EE.UU. y Europa quienes mantienen vigentes sus grandes diferencias económicas a la hora de ver el mundo y lo que sucede en él. Los casi trescientos veintinueve millones de habitantes que, según el censo de 2019, habitan los USA, son dirigidos con una absoluta unidad de acción por el presidente de turno, sea republicano...
Leer más
El Teatro de la Abadía y la compañía “Los números imaginarios” vuelven a programar en esta temporada la experiencia inmersiva “Quijotes y Sanchos” ya estrenada el otoño pasado, en plena segunda ola del Coronavirus Covid-19. En esta ocasión desde el 27 de abril, al 23 de mayo de este año 2021. Además de inmersiva, se trata de una experiencia individual, en la cual el partícipe...
Leer más
Dos coetáneos de la misma época como William Shakespeare (1564/1616) y Lope de Vega y Carpio (1562/1635), ambos grandes de las letras, se sintieron atraídos por los ecos de la historia de los amantes de Verona que Mateo Bandello (1480/1560) recogió, casi, un siglo antes que ellos. El bardo de Avon para componer una de sus famosas tragedias, bajo el título de “Romeo y Julieta«, y el...
Leer más
En la multitudinaria concentración de un centro comercial en los días previos a la Navidad, dos personas pertenecientes a lo que se denomina ‘tercera edad”, un hombre y una mujer, buscan regalos, ella para su nieto Lucas, aunque realmente se trata de su sobrino nieto, él para alguno de sus nueve nietos. Se hablan en una convencional conversación, cruzan sus miradas y, de repente, sus...
Leer más
El atípico año 2020, rompió planes y agendas a lo largo de todo el mundo y la celebración del ‘Año Galdós’ en homenaje al dramaturgo canario, Benito Pérez Galdós, al cumplirse el centenario de su muerte, no fue una excepción, consecuencia de lo cual ciertos eventos se han trasladado a éste 2021, como es la representación de su obra “Realidad”, en la Sala Negra de...
Leer más
Los libros de historia en los que estudian los niños y adolescentes de hoy en España, dedican, como mucho, un capítulo a la, denostada desde la visión de esta tercera década del siglo XXI, transición política española, englobando en ello lo concerniente al Gobierno de Arias Navarro, al nombramiento de Adolfo Suárez como su sustituto, las primeras reformas, la legalización del Partido Comunista de España (PCE),...
Leer más
Konrad Adenauer, Robert Schuman, François Miterrand, Helmut Kohl, Valéry Giscard d’Estaing …e incluso los británicos Winston Churchill o Margaret Thatcher, han sido ejemplos de ejercicio de un liderazgo europeo que hoy, en este primer año de la tercera década del siglo XXI, es solo un desvaído recuerdo, pues las instituciones de la Europa Unida están gestionadas actualmente por funcionarios, de alto nivel por los puestos...
Leer más
Los seres humanos pasamos por la vida y más allá de las posesiones de las que podemos disfrutar en los diferentes momentos de nuestra existencia, desde los más pobres a los más ricos, hay dos preciados tesoros que nos hacen diferentes los unos a los otros: la capacidad de razonar y la capacidad de expresar esos pensamientos. Las grandes revoluciones que la humanidad ha conocido,...
Leer más
«Cada vez que enseñes, enseña también a dudar de aquello que enseñes» (Ortega y Gasset) Enseñar a dudar
El dramaturgo y director teatral David Gaitán (México, 1984) realiza una personal aproximación a Antígona, transportándola desde los tiempos de la tragedia clásica, en que fue creada por Sófocles, para traerla a nuestra contemporaneidad, enmarcando la trama original en el campo de la desobediencia civil, creando un proceso en el que los personajes originales, Creonte, Rey de Tebas, Ismene, Hemón y la propia Antígona, debaten ante...
Leer más