Enero de 2018, faltan veinte meses para que nuestras sociedades se vean asoladas por una pandemia bastante sospechosa de ser creada por la mano del hombre, chino o no chino, bautizada como Coronavirus Covid-19 y la imaginación o fantasía, visto lo visto no tanto, de Rulo Pardo parte de una historia sugerente, según la cual las grandes corporaciones mundiales, sean proveedoras de alimentos, bebidas, tecnología, servicios bancarios...
Leer más
Juego entre realidad y ficción, experiencia metateatral o alarde de metateatro son expresiones que se ajustan a la propuesta teatral que han construido Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, con texto e interpretación del primero y dirección del segundo, aunque quizás la definición más adecuada sea la de metaficción, pues a partir del personaje de Federico García Lorca, de los detalles de su historia, de...
Leer más
¡Buenos días!; hola, ¿qué tal?. parece que llueve. Sí, lo ha estado haciendo toda la noche y después de los días de calor que hemos tenido se nos estropea el fin de semana. Ya se sabe que si tiene que llover lo hará sábado y domingo, para que el lunes vuelva a salir el sol, como siempre sucede. Por cierto, este ascensor hace un ruido...
Leer más
La edición de este año 2021 del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de Alcalá de Henares incluye el pequeño tesoro de una de las obras menos conocidas del Fenix de los Ingenios, que forma parte de una producción de una veintena de títulos agrupados dentro de las “Comedias húngaras de Lope de Vega” se trata de “El animal de Hungría”, y el recurso de ubicar...
Leer más
El 17 de abril de 1986 la primera obra montada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, fue estrenada en el Teatro Nacional Cervantes, de Buenos Aires, correspondiendo dicho honor a “El Médico de su Honra” sobre texto de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Adolfo Marsillach, a la postre primer director de la CNTC. “Siempre creí que ‘El Médico de su Honra’...
Leer más
Arriesgarse, no conformarse, romper límites, explorar lo desconocido, levantar la vista de nuestro entorno habitual para ver más allá de lo que oculta la linea del horizonte… son algunas de las recetas que anidan tras las “Ilusiones” de las que nos habla Esteban Ciudad en su última obra teatral, actualmente programada en Sala Nueve Norte. ¿Hasta qué punto el lugar dónde nacemos o vivimos marca...
Leer más
«Un hombre está siempre dispuesto a negar aquello que no conoce» (Luigi Pirandello) Lo que se desconoce
Una medida, y elaborada, puesta en escena de Ricardo Sánchez Cuerda recrea un espacio perdido en los sótanos de alguna dependencia policial de un país totalitario, donde son visibles tuberías y estructuras de servicios, hay humedad o al menos se percibe, también un cierto abandono como expresión de una desolación máxima, carpetas de archivos amontonadas sobre el rudo pavimento, con papeles sueltos esparcidos a su...
Leer más
Dos seres nacidos de la misma madre, que comparten apellidos, creadores de texto a cuatro manos, quienes en el periodo de tres años; a veces exiguo, a veces eterno; terminaron ubicados en trincheras diferentes dentro de un mismo país, misma familia y distintos reproches, para coincidir en el enconamiento en sus respectivas ideas, filias o fobias, y en el cariño que, mutuamente y a pesar...
Leer más
Es evidente que no es lo mismo nacer en un barrio de Maputo, capital del cuarto país mas pobre del mundo, como es Mozambique, que hacerlo en el seno de una familia acomodada instalada en localidad de Atherton, pequeño núcleo residencial cercano a San Francisco, muy influenciado por el boom de Silicon Valley, que pasa por ser el pueblo más rico de los EE.UU. Las...
Leer más