28
Dic 2024Si no lo sientes, nunca lo lograrás
«Si no lo sientes, nunca lo lograrás» (Goethe, en ‘Fausto‘) Si no lo sientes, nunca lo lograrás
«Si no lo sientes, nunca lo lograrás» (Goethe, en ‘Fausto‘) Si no lo sientes, nunca lo lograrás
Lo mejor que se puede esperar del invierno, como del verano, es que les acompañe la climatología propia de sus estaciones. Y ese sería el mejor dato respecto al ‘cambio climático’. Aprovecho para desearte una Feliz Navidad y un Nuevo Año 2025 lleno de certezas para ti y los tuyos. ¡Feliz Navidad y Año 2025!
Heteróclito: Heterogéneo o compuesto de partes o elementos muy distintos. Perteneciente o relativo a la heteroclisis. Sinónimos son irregular, dispar o desacorde. Heteróclito
Lo que conocemos por teatro, como actividad, es el conjunto especializado de diversas funciones y quehaceres, desde el actor al dramaturgo, desde el director al escenógrafo, desde los distintos oficios técnicos (iluminación, vestuario, sonido y ambiente sonoro, etc…) al regidor, tramoyista, utillero, electricista, sastre o maquillador, incluyendo ocupaciones casi en desuso, como el traspunte o el apuntador; además de otras como el productor, el personal de...
Leer más
«Jamás desesperes, aún estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y abundante» (Miguel de Unamuno) Jamás desesperes
«La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos» (Karl Popper) Ignorancia Vs. Conocimientos
El fenómeno de las sagas es algo más que tendencia, tanto en los producciones filmográficas, como en los espectáculos teatrales; que de alguna manera, quizás, pueda ser por la amplia aceptación que los seriales han logrado entre el público. Personalmente pienso, y siempre he pensado, que no hay ninguna historia que no pueda ser contada, digamos, en 120 minutos, aunque a este particular solo tengo...
Leer más
Manuel Chaves Nogales (1897/1944) fue un periodista y escritor español cuya obra literaria, tras decenios de no demasiada divulgación, ha conocido una explosión de popularidad y reconocimiento a través de la actualidad reciente alcanzada por piezas como ‘Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas.’ o ‘El maestro Juan Martínez que estaba allí‘, ésta última basada, al parecer, en el personaje real de Vicente Escudero, bailaor...
Leer más
En 1990 se estrenó una de las producciones más emblemáticas del Teatro de la Zarzuela, con la obra de Pablo Sorozábal ‘La del manojo de rosas’, bajo una acertada dirección escénica de Emilio Sagi, sobresaliente, la cual concitó el reconocimiento de público y crítica desde el primer momento, suponiendo un éxito que le ha llevado a ser repuesta en seis ocasiones en el propio teatro de...
Leer más