Etiqueta: Teatro


01

Jul 2019

Tabú, crítica teatral

Mientras tomamos asiento en nuestras localidades de la sala Nave73, Patricia Córdoba va preparando lo que parece un pica-pica, ella es la autora del texto de “Tabú”, además de participe en su producción dentro de ‘OOF Producciones’, pero en esos momentos, aún con las luces de la escena y la zona butacas totalmente encendidas, ya está desempeñando el papel de Mar, una de los amigos...

Leer más


29

May 2019

Pinito, sombras de un trapecio; crítica teatral

Estamos en las nuevas, y cómodas, instalaciones del Teatro Circo Price en Madrid, en Ronda de Atocha, dentro del ciclo «Circo en primavera» se estrena el espectáculo “Pinito, sombras de un trapecio”, y desde las primeras luces proyectadas y las primeras palabras pronunciadas parece reconvertirse en el escenario de una tragedia griega clásica, en el que la esencia de la mujer que hubo tras el...

Leer más


14

May 2019

Mrs. Dalloway, crítica teatral

  Treinta y ocho días de programación en el Teatro Español, del 28 de marzo al 5 de mayo, acompañados hasta el final del cartel de entradas agotadas, hablan del excelente acogimiento, además de expectación, dispensado por el público al espectáculo teatral exhibido bajo el título del conocido texto de Virginia Wolf, en versión de Michael De Cock, Anna Maria Ricart y Carme Portaceli, dirigida...

Leer más


02

May 2019

Mauthausen, la voz de mi abuelo; crítica teatral

El sonido de un tren anticipa su llegada a la estación, con unas potentes luces que terminan por imponerse a la densa niebla, los andenes por los que discurre finalizan en Mauthausen, el destino de fin de viaje para los cientos de prisioneros de los “nazzis” que viajan en su seno, entre ellos un joven gaditano de 19 años, llamado Manuel Díaz Barranco, conocido como...

Leer más


17

Abr 2019

Top Girls, critica teatral

Cinco mujeres alrededor de una mesa, bien servida de comida y bebidas, un sábado por la noche. Marlene, la anfitriona, acaba de ser ascendida a directora general en la “agencia de colocación” donde trabaja, y siente que se merece la fiesta, ella vive en los años 80’s del siglo XX pero elige a sus compañeras, para esa celebración, sin constreñirse a limites físicos, con atemporalidad...

Leer más


05

Abr 2019

Tus muertos (que son los míos), crítica teatral

El título de este espectáculo apela a la antropología, y a los terrenos comunes de quién lo creó y diseñó, y de quienes acudimos como espectadores al mismo. Las melodías, el ambiente, el clima que se crea …identifican nuestros recuerdos, haciendo una comunión evidente con nuestros orígenes compartidos, que son los que son, queramos o no, quieran algunos, o no “Que antes había ‘cantes’, pero...

Leer más


21

Mar 2019

El idiota, crítica teatral

La maestría es un concepto que aúna experiencia, conocimiento del medio y del oficio, aprendizajes y desaprendizajes (en su orden inverso), así como la superación de los fracasos que en toda carrera profesional surgen, como inexcusables componentes de cualquier éxito. Y ese término de maestría es el que me vino a la cabeza al ver la excelente escenografía creada, y diseñada, por Gerardo Vera para la versión de...

Leer más


03

Mar 2019

Moby Dick, crítica teatral

Un hombre grande, obsesionado de forma desesperada; un hombre grande y blasfemo, obsesionado de forma desesperada; un hombre grande, blasfemo e inaccesible …pero, sobre todo, obsesionado de forma desesperada. El capitán Ahad navega los mares a bordo del ballenero  “Pequod” a medio camino entre la desolación o el abandono, y la locura, escrutando el horizonte, buscando, entre las rizadas olas de la mar, divisar el...

Leer más


07

Feb 2019

Nekrassov, crítica teatral

¿Qué sugiere el nombre de Sartre?, ¿qué nos viene a la cabeza si alguien nos invita a presenciar una obra suya?, ¿a que nos enfrentamos?, quizás la opinión previa más extendida sea que se trate de un ensayo a partir de la discusión filosófica sobre existencialismo. Ahí radica la primera sorpresa que nos depara esta propuesta dirigida por Dan Jemmett, sobre una traducción de Miguel...

Leer más


04

Feb 2019

Los otros Gondra, crítica teatral

Juan del Encina, desde el siglo XV, está considerado como el gran iniciador, y patriarca, del teatro español y una de sus características y peculiaridades era que solía interpretar, como actor, sus propias obras. Seis siglos después de vivir Juan de Fermoselle (nombre real de “Del Encina”), el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra incide en esa práctica, en sus dos últimos obras, tanto en “Los...

Leer más



Page 33 of 35« First...1020...3132333435