Todos los adultos recordamos a algún profesor de nuestra infancia, si además fuimos alumnos en los años 60’s del siglo XX, las imágenes de esos recuerdos tomarán carne en personajes similares a los que, en mi caso, encarnan Don Bonifacio, Don Virginio, Don Teófilo o Don Timoteo, maestros de mis tiempos de niñez. “¿Quienes el premio merecen? … ¡Los que obedecen!” La mezcla entre una educación...
Leer más
Marzo del año 2021. El director en ejercicio del Centro Dramático Nacional presenta una obra en el Teatro Valle-Inclán, quizás la sala teatral mejor dotada de la ciudad de Madrid, además de ser una de las sedes del CDN. La obra es dirigida por él mismo, sobre un texto de su dramaturgia, a partir de la historia, a medio camino entre ficción y realidad, de su...
Leer más
El último espectáculo representado en el Teatro de la Abadía, antes del confinamiento total decretado en España, el 11 de marzo de 2020, a consecuencias del Coronavirus Covid-19, fue “Antropoceno”, en aquella propuesta ya quedaron de manifiesto algunas de las señas de identidad de su creador, Thaddeus Phillips, con espectáculos donde la forma escénica termina por pesar más que la trama que hay tras ellos,...
Leer más
Corría 2016, cuatro años antes de que el Coronavirus Covid-19 llegara a nuestras vidas, cuando Silvia de Pé se entregó a la lectura de una de sus escritoras favoritas, Rosa Montero, a través de las paginas de “La Carne” para más allá de la trama, quedar subyugada por un personaje que aparecía en ella durante unas pocas páginas (diez aproximadamente), bajo el nombre, en esa...
Leer más
Dos personas frente a frente, alrededor de una mesa, un hombre y una mujer, una mujer y un hombre, que podrían ser dos mujeres frente a sí, o dos hombres. Desconocemos su vínculo entre ellos, quizás pareja, quizás desconocidos, quizás están allí tras contactar a través de una red de citas ‘on line’, pero también pueden ser compañeros de trabajo o simplemente vecinos de un...
Leer más
Un joven William Shakespeare, cuando aún no había cumplido los treinta años, escribió su primera gran tragedia envuelta en una orgía de sangre y venganza, alrededor del personaje ficticio del general Tito Andrónico, quien, tras diez largos años, vuelve a Roma victorioso tras su última gran batalla, habiendo hecho prisionera a la gran reina goda Tamora junto con su prole. ¡Ave, Roma!, Tito Andrónico regresa...
Leer más
Queramos, o no, el año 2020 ha sido un año diferente, quizás uno de esos que no se pueden comparar con otros de sus antecedentes y sus sucesores, seguramente señalado para la historia como una excepción, aún dolorosa, con la que se comparan unos siglos a otros. No abundaremos en las razones subjetivas que en ello se sustancian, por haber sido terreno ampliamente repetido, y...
Leer más
En pocas ocasiones, por no decir ninguna, la trama de un libro publicado apenas hace dos años, ha conseguido ser recreada en la escena teatral y nada menos que que sobre las tablas del teatro más longevo de España, cuyas representaciones, ininterrumpidas, se suceden desde el siglo XVI (año 1565) primero bajo la denominación de Teatro del Principe, y ahora conocido como Teatro Español, de Madrid....
Leer más
Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...
Leer más
Flotats y Molière son dos nombres unidos por el teatro, el primero con una larga carrera como actor, a sus estupendos 81 años de edad, además de director teatral, que estuvo, y siempre estará, vinculado a la Comédie-Française (Théâtre Français) donde se convirtió en referencia, hasta ser galardonado con la Legión de Honor francesa, máxima distinción en el mundo cultural de Francia. Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière,...
Leer más