El Teatro como espectáculo y experiencia vital busca emocionar y conmover al espectador que, a través de lo que sucede en la escena, aplica lo que allí ocurre en su propia clave interna. Hay experiencias teatrales que quedan guardadas en nuestro recuerdo por los tiempos de los tiempos, más allá que hayan sucedido hace decenas de años e incluso mucho más. Tal ocurre, en mi...
Leer más
Los viejos tiempos en los que un telón nos recibía sobre el proscenio o embocadura de cualesquiera sala teatral, al ocupar nuestro asiento en un patio de butacas de un teatro, parecen ya superados, hasta el extremo de que se ha hecho habitual que la escenografía en cualquier propuesta escénica nos reciba a la vista, desprovista de cualquier misterio, bastantes minutos antes de que comience...
Leer más
Una buena obra de teatro siempre es el resultado de un muy buen trabajo del conjunto de quienes participan en ella, pero cuando ocurre, necesariamente, será a partir de los cimientos de una historia bien contada, que interese desde las primeras escenas; lo mismo podríamos decir del cine, pero eso es otro cantar. La historia bien escrita, e interesante por sí misma, también necesitará ser...
Leer más
No es habitual llevar a la escena teatral textos de Miguel de Cervantes, a pesar de ser la máxima figura de la literatura española, y ser mundialmente reconocido por su obra con el sobrenombre de “El príncipe de los ingenios”, compartiendo con William Shakespeare el trono de la narrativa mundial. Sus ‘entremeses’ han sido de lo más representado, así como “El cerco de Numancia”, vuelto a...
Leer más
Robin Maugham (1916/1981), segundo vizconde del apellido de su nombre, fue un autor británico cuya obra mas reconocida fue “El sirviente”, escrita en 1948, siendo la primera que lo fue, mientras sus posteriores no llegaron a ser tan celebres como ésta, quizás por la repercusión que tuvo la versión cinematográfica de su texto, dirigida por Harold Pinter, en 1963, protagonizada por Dirk Bogarde, en el...
Leer más
Araceli es una veterana, y decrépita, profesora de ballet que, además de no haber bailado nunca ante el público, jamás disfrutó de vacaciones y nunca viajó, porque su vida permaneció aferrada al estudio de baile que regenta, aunque en él ya no queden alumnas, sino solo sus recuerdos y la amenaza, cierta, del cierre de su escuela ante sus reiterados impagos. “¡Yo estoy bien! …¿y...
Leer más
La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja, es un compañía teatral creada en 1978, rebautizada con el sobrenombre de Teatro Inestable de Ninguna Parte, reconocida en el año 2010 con el Premio Nacional de Teatro, que acredita una producción de más de veinte obras realizadas, desde su inicial “Julio Mariscal, evocación poética” (1978), pasando por textos como “La puerta estrecha” (2000) o “Futuros difuntos”...
Leer más
Treinta y ocho días de programación en el Teatro Español, del 28 de marzo al 5 de mayo, acompañados hasta el final del cartel de entradas agotadas, hablan del excelente acogimiento, además de expectación, dispensado por el público al espectáculo teatral exhibido bajo el título del conocido texto de Virginia Wolf, en versión de Michael De Cock, Anna Maria Ricart y Carme Portaceli, dirigida...
Leer más
Juan del Encina, desde el siglo XV, está considerado como el gran iniciador, y patriarca, del teatro español y una de sus características y peculiaridades era que solía interpretar, como actor, sus propias obras. Seis siglos después de vivir Juan de Fermoselle (nombre real de “Del Encina”), el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra incide en esa práctica, en sus dos últimos obras, tanto en “Los...
Leer más
Mark Rothko fue un pintor que formó parte del movimiento artístico conocido como expresionismo abstracto y su vida, a través del proceso creativo de su obra, sirve a John Logan, autor de reputados textos llevados a la gran pantalla, como “Gladiator” o“El aviador», para componer el espectáculo teatral “Rojo” ampliamente reconocido por todo el mundo, habiendo obtenido seis premios Tony tras su estreno en Broadway (mejor...
Leer más