El texto ‘Poeta en Nueva York‘, escrito por Federico García Lorca, fue publicado en el año 1940, cuatro años después de la muerte del poeta granadino, quien lo había escrito durante el viaje que realizó a New York y La Habana entre las primaveras de 1929 y 1930. “La aurora de Nueva York gime/ por las inmensas escaleras/ buscando entre las aristas/ nardos de angustia...
Leer más
El patrimonio cultural de España es innegable, en cualquier ámbito de las artes aunque, al tiempo, ello no impide que los propios españoles no seamos excesivamente críticos, sino todo lo contrario, con nuestros creadores artísticos, pero la genética es lo que tiene, también los más grandes de nuestra historia siempre fueron discutidos por sus contemporáneos. Cosas de la sangre y de la raza. “¿Dónde está...
Leer más
No hay giro teatral más retador y complicado que poner la palabra en el centro de la escena, sin más artificios y eso es lo que, de nuevo, consigue una propuesta de Juan Mayorga, esta vez a través de la premiada y reconocida obra de “La lengua en pedazos”, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 2013. “Entre pucheros también anda Dios”...
Leer más
La Editorial Revista 5W, en el año 2017, publicó un libro de conversaciones entre dos periodistas de generaciones distintas, por un lado Maruja Torres (Barcelona, 1943) y por otro Mónica García Prieto (Badajoz, 1974) unidas por su vocación y su pasión, la primera muchos años vinculada a “El País” y la segunda con un recorrido extenso en “El Mundo”. Aquel libro se tituló “Contarlo para no olvidar” y,...
Leer más
Los libros de historia en los que estudian los niños y adolescentes de hoy en España, dedican, como mucho, un capítulo a la, denostada desde la visión de esta tercera década del siglo XXI, transición política española, englobando en ello lo concerniente al Gobierno de Arias Navarro, al nombramiento de Adolfo Suárez como su sustituto, las primeras reformas, la legalización del Partido Comunista de España (PCE),...
Leer más
Dos personas frente a frente, alrededor de una mesa, un hombre y una mujer, una mujer y un hombre, que podrían ser dos mujeres frente a sí, o dos hombres. Desconocemos su vínculo entre ellos, quizás pareja, quizás desconocidos, quizás están allí tras contactar a través de una red de citas ‘on line’, pero también pueden ser compañeros de trabajo o simplemente vecinos de un...
Leer más
Más allá del teatro documento o “verbatim”, en los escenarios se abrió paso el teatro denuncia, cuyo origen en España podemos situar en el entorno de los años 50’s y 60’s siglo XX, inicialmente de la mano de Antonio Buero Vallejo, aún de una forma más indirecta, para posteriormente Alfonso Sastre presentarlo de una forma más descarnada, aunque en evidencia desde que el mundo es...
Leer más