Harold Pinter fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 2005, a los 75 años de edad, cuando ya hacía tiempo que sus más reputadas obras teatrales, como ’El amante) (1962) o ’Traición‘ (1978), habían sido creadas. Su estilo es más que reconocible, desarrollado a través de una larga carrera en las artes escénicas, en las que, además de dramaturgo, en verso y prosa, participó siendo...
Leer más
El Teatro de la Abadía conmemora el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite (1925/2000), homenajeándola, a través, tanto con la programación de ‘Caperucita en Manhattan’ convertida en propuesta teatral bajo la visión y dramaturgia de Lucía Miranda, como de El cuarto de atrás‘, novela llevada a la escena con la adaptación de María Folguera, bajo la dirección de Rakel Camacho. Complementado todo ello con la...
Leer más
Manuel Chaves Nogales (1897/1944) fue un periodista y escritor español cuya obra literaria, tras decenios de no demasiada divulgación, ha conocido una explosión de popularidad y reconocimiento a través de la actualidad reciente alcanzada por piezas como ‘Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas.’ o ‘El maestro Juan Martínez que estaba allí‘, ésta última basada, al parecer, en el personaje real de Vicente Escudero, bailaor...
Leer más
Un viejo profesor de filosofía, de reconocido posicionamiento político de izquierdas, situado en eso que a veces se califica como la ‘superioridad moral’, arraigada a ciertos principios éticos, se convierte en tema de máxima actualidad ya que tras criticar durante años a determinados empresarios que donaban recursos económicos para dotar a la sanidad pública de los más novedosos medios tecnológicos vinculados a los nuevos descubrimientos...
Leer más
La combinación del apellido Cortázar y la palabra juego podrían evocar diferentes significados, ¿entra en juego Cortázar?, ¿quién, o quienes, se juegan algo?, ¿el conocido escritor o nosotros como espectadores?, ¿quizás el equipo responsable de la propuesta?. Pero la realidad es que la palabra juego en el título de esta pieza teatral tiene que ver con su perfil más lúdico que, según la RAE es ‘acción...
Leer más
Luz ‘in crescendo‘… que comienza en solo un pequeño resplandor, hasta ir descubriéndonos, tras un visillo traslúcido que difumina contornos y detalles expresos, lo que parecen unas figuras sin bordes determinados, que terminan por descubrir que se trata de un médico, parece evidente que un ginécólogo, que reconoce a quien aparentemente, debe tratarse de su paciente, pero la exploración adquiere más que tintes surrealistas, límites...
Leer más
Siempre es evocador acercarse a los proyectos teatrales de ‘La joven’ (Para acabar con Eddy Bellegueule, Praga, 1941), compañía que cumple su décimo aniversario, como un sólido proyecto de la Fundación Teatro Joven, que fusiona el saber hacer de profesionales de las artes escénicas con la formación de nuevos profesionales, al tiempo que fomenta el teatro y todos los oficios vinculados a su actividad y...
Leer más
Diez años después, se reprograma la obra teatral ‘El traje’, creada por la dramaturgia de Juan Cavestany (Principiantes, Moby Dick, Los Mácbez), y sucede de la mano de los dos mismos actores que la estrenaron en su día: Javier Gutiérrez (Los santos inocentes, Principiantes, ¿Quién es el señor Schmitt?, Los Mácbez) y Luis Bermejo (Los santos inocentes, Los que hablan, Los mariachis, Los jugadores), a quienes...
Leer más
Tras trabajos como ‘María Luisa‘ y, especialmente, ‘Amistad’, Juan Mayorga, dramaturgo, director teatral, filósofo, matemático, Premio Píncipe de Asturias de las Letras 2022, académico de la Real Academia Española, donde ocupa el sillón “M”, y actual responsable artístico del Teatro de la Abadía, además de Premio Nacional de Teatro en 2007 y Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013, vuelve a sus registros y señas...
Leer más
En otros tiempos, en años pretéritos, o bien en enclaves geográficos alejados que impidan que la doctrina que las autoridades educativas diseñen, o impongan, el temario de lo que las nuevas generaciones deban incorporar a sus aprendizajes, un medio para adquirir conocimiento era la lectura de determinados textos, incorporando las palabras y reflexiones que los componían, adquiriendo un papel preponderante y prioritario, el sujeto que...
Leer más