A veces, en ocasiones, los espectáculos teatrales quedan condicionados por un texto que, por si mismo, no funciona y a partir de ahí todo lo que se quiera hacer, dirección, puesta en escena, interpretaciones, etc… naufraga o termina muy condicionado, porque la esencia, es decir la historia, no sujeta lo que se representa sobre el escenario. “Soy un escéptico que nunca ha creído en nada”...
Leer más
Manuel Chaves Nogales (1897/1944) fue un periodista y escritor español cuya obra literaria, tras decenios de no demasiada divulgación, ha conocido una explosión de popularidad y reconocimiento a través de la actualidad reciente alcanzada por piezas como ‘Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas.’ o ‘El maestro Juan Martínez que estaba allí‘, ésta última basada, al parecer, en el personaje real de Vicente Escudero, bailaor...
Leer más
Martin McDonagh (1970) es un dramaturgo inglés con fuertes raíces irlandesas, muy vinculado al denominado ‘Teatro de la crueldad‘ cultivando, dentro de ese ámbito, una vertiente aún mas violenta, conocida como ‘in-yer-face’ que supone, para su obra, una especie de marca de agua que sus seguidores identifican. Su obra más famosa es ‘El hombre almohada‘ que se programó hace algunas temporadas en los Teatros del Canal,...
Leer más
La programación teatral del final del año 2023 en Madrid, daba pábulo a unas altísimas expectativas con la presencia, de nuevo, de Nuria Espert sobre la escena del Teatro Español, dentro de la temporada en la que se han cumplido los 440 años de constantes propuestas sobre el que un día fue el Corral de Comedias del Príncipe, siendo considerado el teatro más antiguo de...
Leer más
Sam Shepard (1943/2017) fue un dramaturgo estadounidense, muy prolífico en sus inicios, llegando a contar con treinta obras estrenadas bajo su firma y autoría, antes de cumplir los 30 años de edad, para ser reconocido con el Premio Pulitzer en 1979, a sus 36 años, por su drama “Buried Child”. A partir de finales de los años 70’s del siglo XX comenzó su actividad como actor...
Leer más
El lago Chiemsee es un lugar de turismo interno alemán, donde los ciudadanos residentes en la cercana ciudad de Munich disfrutan de un esparcimiento a pocos minutos en coche de la cotidianidad de sus vidas. Y ese lugar burgués es del que toma título el texto creado por Alberto Iglesias a partir de lo que le sugirió la noticia, leída en ‘El País” en marzo...
Leer más
Gran juego de metateatro de Ernesto Caballero para presentarnos a Cicerón como uno de nuestros contemporáneos, terrenal hasta la extenuación, capaz de mostrarnos sobre el escenario sus ganas de cenar, llegada la hora oportuna, como cualquiera de nosotros; al tiempo que es capaz de sorprendrernos con sus ripios filosóficos, igual que Julio Cesar fue víctima de ellos, e incluso de aceptar, con la mayor muestra...
Leer más