01
Abr 2018Ni siquiera saber lo que no se sabe
«...la población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe lo que no sabe«. (Noam Chomsky) Ni siquiera saber lo que no se sabe
«...la población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe lo que no sabe«. (Noam Chomsky) Ni siquiera saber lo que no se sabe
El pasado día veinte de marzo, horas antes de comenzar la primavera, se conmemoró el Día Internacional de la Felicidad, auspiciado desde la ONU y, tal como sucede desde 2013, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad, el cual se establece a partir de seis indicadores para su medida: los ingresos ‘per capita’, la esperanza de vida y la salud, el bienestar social, la...
Leer más
Tras noventa días, desde las elecciones catalanas del 21-D, sin que los buenos oficios del president del Parlament, Roger Torrent, consiguieran poner en marcha un pleno de investidura con un candidato que contara con una mayoría tras de sí; a las veintidós horas del veintiuno de marzo, el sucesor de Carme Forcadell en la cámara autonómica catalana, convocó a los ciento treinta y cinco diputados...
Leer más
«…los jóvenes tienen una absoluta ignorancia lo que va a ser de ellos, mientras los viejos tenemos una absoluta certeza de lo que ha sido de nosotros«. (Fernando Fernán Gómez) Ignorancia, juventud, certezas y vejez
¡Bienvenidos al viaje inaugural del transatlántico Île de France!, destino a la quimera de todos los sueños del loco mundo de los años veinte del siglo XX: la gran manzana …¡New York!, con Broadway y su pasarela de sueños destino Hollywood, en Los Angeles. “¡Soy feliz, feliz, feliz…!” Una anónima joven española se enfrenta a su futuro, como cientos lo hicieron antes que ella, y...
Leer más
Los historiadores acotaron el periodo de 1969 a 1975, en España, como «tardofranquismo«, el cual estuvo marcado por el deterioro físico del dictador cuando ya había superado más de treinta y tres años en el poder. Uno de los rasgos más observables de esa época fue la presencia de ministros “tecnócratas” en el Gobierno, con una baja relevancia social y política, en lo cual hay...
Leer más
“Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado. Y claro está que ese «todo el mundo» no es «todo el mundo». «Todo el mundo» era, normalmente, la unidad compleja de masa y minorías discrepantes, especiales. Ahora «todo el mundo» es sólo la masa”. (José Ortega y Gasset) Esta frase forma parte del libro...
Leer más
Comienza el espectáculo, es cuatro de julio, la voz de Beyoncé declama las notas del himno de los EE.UU., mientras la bandera norteamericana parece enseñorearse de la conseguida escenografía de Alessio Meloni que recrea ante nosotros los frondosos bosques de Minnesota, hasta donde han llegado tres mujeres en busca de su futuro, quizás huyendo de su pasado, pero sobretodo para entender su presente. Los vencedores...
Leer más
La historia de España recoge como uno de sus más insignes escritores, y creadores en el mundo de las letras, Camilo José Cela, reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1989, además de Premio Principe de Asturias en 1987 y Premio Cervantes en 1995, fue miembro de la censura franquista, ocupando un puesto en el Cuerpo Policial de Investigación y Vigilancia del ministerio de...
Leer más
La noche del 23-F de 1981 la pasé vestido de militar, con mi “zeta” a mano, en el acuartelamiento de Loyola, en San Sebastián, pendiente de los transistores y observando las luces tintineantes que emanaban del despacho del coronel, que contrastaban con la oscuridad que imperaba en el resto del recinto. Simplemente era un recluta en la época de su “mili”. En ese momento poco...
Leer más