Hecatombe, seísmo, terremoto, gran sacudida o cataclismo son algunos de los calificativos utilizados para señalar lo sucedido el 2-D en Andalucía, donde los andaluces, treinta y siete años después, parecen haber perdido la confianza en el partido político que ha liderado, hasta ahora, todos y cada uno de los gobiernos autonómicos de aquella tierra. Aún faltando por desvelarse, todavía, quien ocupará el despacho presidencial del...
Leer más
«El problema de la democracia son sus votantes» (Jason Brennan) El problema de la democracia
Federico Fellini consiguió el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con “La Strada” en 1956, además de ser reconocido con el premio León de Plata en el Festival de Venecia de 1954, llegando a afirmar él mismo que este trabajo “…es mi película más representativa, la más autobiográfica y la que más trabajo me costó realizar”. “La Strada es mi película más...
Leer más
Pocas veces un título hace tanta justicia a la obra que nombra, como esta ocasión en la que como bien señala el autor, opta por utilizar la palabra “tonadilla”, y no copla, “por ser pariente y participe de las tonadas que contienen el cante grande, espeluznante y conmovedor, de tan difícil ejecución, el lirismo más profundo”. Es un verdadero alarde, de la tonadilla desde luego,...
Leer más
Eugène Ionesco, con su teatro del absurdo, se ha convertido en un clásico integrante de las temporadas teatrales en España, “La cantante calva” y “Rinoceronte” supusieron dos éxitos en sus programaciones respectivas en los teatros “Español” y “María Guerrero”, y otro de sus títulos de referencia, “La lección”, vuelve de nuevo a la sala “Lola Membrives” del Teatro Lara, tras su exitoso paso del año...
Leer más
El 20-N de este otoño del año 2018, fue un día lluvioso y de caótico tráfico, ya lento y pesado habitualmente, pero aún más cuando el agua cae sobre el asfalto de las grandes ciudades y sus accesos, alargando el tiempo que exigimos a nuestra paciencia en los atascos mientras vagamos de un dial radiofónico a otro, de emisora en emisora, sucediéndose en todas ellas...
Leer más
La historia de “Las Teodoras”, en una especie de viaje a ninguna parte, es lo que nos describe con acertada dramaturgia Hugo Pérez de la Pica, al construir un relato en el que nos muestra las vicisitudes de cuantas mujeres eligieron el oficio de la interpretación, en un peregrinaje que se inicia en el siglo XIX con las formas de hacer de lo que se conoció...
Leer más
En 1978 se fundó el Centro Dramático Nacional a iniciativa de quien fue nombrado su primer director: Adolfo Marsillach, fijando su sede en el Teatro María Guerrero, de Madrid, que ya por entonces era un lugar emblemático en la historia de las tablas escénicas españolas, tanto durante la propiedad del mismo por la gran actriz de la que cogió su nombre en 1931, tras los...
Leer más
Cualquier directivo en el mundo conoce bien el concepto de delegar, como herramienta para ejercer un adecuado liderazgo. La delegación supone incentivar la toma decisiones en determinadas personas que compongan su grupo de trabajo, asumiendo las consecuencias de esas decisiones, favoreciendo el crecimiento profesional de sus dependientes, de tal manera que la decisión adoptada es como si la hubiese tomado el directivo, debiendo ser aceptada...
Leer más
Corría el año 2005 cuando oí hablar por primera vez de María Dolores de Cospedal, a quien escuchaba era un veterano experto, acostumbrado a moverse en los ambientes de las contratas de «Obra Pública» y me interesó la reseña que hacía de aquella, por entonces, nueva consejera de Transportes e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid, nombrada por decisión de Esperanza Aguirre. Me...
Leer más