«El tigre, el león y la pantera son animales inofensivos; en cambio, las gallinas, los gansos y los patos son animales altamente peligrosos… decía una lombriz a sus hijos» (Bertrand Russell) Cuestión de perspectiva
La política se mueve en diferentes ejes. Un primer plano es lo que parece que sucede, siempre matizado por lo que realmente ocurre, luego existe lo que se quiere aparentar que sucede, tanto en clave interna, es decir para los convencidos o ‘forofos’, como en clave externa, con la finalidad de generar un determinado caldo de cultivo en los ‘otros’. Todo ello condicionado por la...
Leer más
La experiencia de vivir un espectáculo teatral sobre las piedras milenarias del Teatro Romano de Mérida es algo que cualquier aficionado teatral, incluso quien no lo sea, debería vivir en algún momento de su vida. La magnificencia del marco y el solo pensamiento sobre quienes han pisado su escenario emociona y es más que sugerente. “Valiente soldado, tu ayuda es mi vergüenza” Dicho todo lo anterior,...
Leer más
El pícaro, como personaje, es una creación de la llamada novela picaresca, que aunque se puede encontrar en literaturas de otros países y orígenes, hay un cierto consenso a la hora de identificarlo como primigenio de España, donde surgió alrededor del Siglo de Oro como movimiento que utilizaba la sátira, como también se podría decir que la ironía e incluso el cinismo, para poner en la picota...
Leer más
Hay vínculos entre personas y países que trascienden la casualidad y quedan convertidos en una suerte de cábala que termina por unir los unos a los otros. “Con ser tan gran soldado, nunca fuiste enamorado…” Poco podía imaginar la celebérrima y gran actriz Margarita Xirgu que aquellos montajes de obras de García Lorca en Hispanoamérica, a finales de los años 30’s del siglo XX, supondrían para ella...
Leer más
Cuéntese con un popular rostro, muy conocido, especialmente a través de la televisión. Utilícese una referencia a una gran obra, de un dramaturgo de fama. Hágase un guiño a la historia de alguna programación de ese texto, si es con aparición de la censura, mejor. Añádese alguna mención o alusión a personajes públicos de la actualidad, que copen las portadas periodísticas. Mézclese todo con unas...
Leer más
Siempre es evocador acercarse a los proyectos teatrales de ‘La joven’ (Para acabar con Eddy Bellegueule, Praga, 1941), compañía que cumple su décimo aniversario, como un sólido proyecto de la Fundación Teatro Joven, que fusiona el saber hacer de profesionales de las artes escénicas con la formación de nuevos profesionales, al tiempo que fomenta el teatro y todos los oficios vinculados a su actividad y...
Leer más
¿Qué animal doméstico podría contar la historia del ser humano mejor que el burro?. Lo podremos llamar asno, borrico, pollino, jumento, rucio u onagro, y la realidad es que nos acompaña desde hace 6.000 años con una docilidad y un aguante encomiable, a la vez rudos y tiernos, y siempre agradecidos. “¿Te acuerdas, sombra, de la luz del pasado?” La hábil dramaturgia, una vez más,...
Leer más
Sergio Peris-Mencheta (Cielos, Ladies Football Club, Castelvines & Monteses, ¿Quién es el Señor Schmitt?, Lehman Trilogy, La cocina, Enrique VIII y la cisma de Inglaterra) y Juan Diego Botto forman un equipo que nos ha brindado estupendas propuestas teatrales, como ocurrió, entre otras, con la premiada y celebrada ‘Una noche sin luna‘, además de los trabajos individuales de cada uno de ellos. “El cinturón fue,...
Leer más
Madrid, 1952, en los estudios cinematográficos CEA, la joven y arrolladora Carmen Sevilla por entonces conocida como ‘La novia de España‘, y el consagrado tenor Luis Mariano ensayan algunas escenas de la película ‘Violetas imperiales‘, la cual están rodando bajo la dirección de Richard Pottier. Sobre este planteamiento inicial, el dramaturgo Juan Carlos Rubio, compone la segunda pieza de lo que, junto a “En tierra extraña‘,...
Leer más