22
Feb 2019El fracaso de intentar complacer a todo el mundo
«No conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo» (Woody Allen) El fracaso de intentar complacer a todo el mundo
«No conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo» (Woody Allen) El fracaso de intentar complacer a todo el mundo
Finalmente los partidos políticos autodenominados como independentistas no han apoyado los presupuestos presentados por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, precipitando la celebración anticipada de nuevas elecciones generales. Es evidente que la maquiavélica coincidencia del inicio del juicio del “Procés”, aunque realmente se enmarca en los hechos producidos alrededor del “1-O”, porque el denominado “proceso” empezó mucho antes, exactamente decenios de años antes, concretamente con...
Leer más
«Educad al niño y no será necesario castigar al hombre» (Pitágoras) Más educación, menos castigar
El prestigioso sociólogo, filósofo y ensayista, Zigmunt Bauman, creó el concepto de “modernidad liquida”, como explicación de que, en nuestra contemporaneidad, en nuestra época, casi todas aquellas cosas que creíamos sólidas se han licuado, desde luego sucede en valores y derechos, pero también en el concepto de prestación de servicios. Hoy se vende, exigiendo un precio por ello, cosas que nunca antes lo habían hecho....
Leer más
¿Cuánto tiempo destinas a conversaciones interiores contigo mismo?. Quizás en más de una ocasión te habrás descubierto a tí mismo en discusiones con el ‘alter ego’ que habita tu mente, sí digo mente y no cuerpo, porque cuando ello sucede eres perfectamente consciente de donde se ubica ese interlocutor con el que interactuas sobre ti mismo. Puede haber sido con ocasión de un reto por...
Leer más
¿Qué sugiere el nombre de Sartre?, ¿qué nos viene a la cabeza si alguien nos invita a presenciar una obra suya?, ¿a que nos enfrentamos?, quizás la opinión previa más extendida sea que se trate de un ensayo a partir de la discusión filosófica sobre existencialismo. Ahí radica la primera sorpresa que nos depara esta propuesta dirigida por Dan Jemmett, sobre una traducción de Miguel...
Leer más
Juan del Encina, desde el siglo XV, está considerado como el gran iniciador, y patriarca, del teatro español y una de sus características y peculiaridades era que solía interpretar, como actor, sus propias obras. Seis siglos después de vivir Juan de Fermoselle (nombre real de “Del Encina”), el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra incide en esa práctica, en sus dos últimos obras, tanto en “Los...
Leer más
«La libertad es lo que haces con lo que te han hecho.» (Jean Paul Sartre) La libertad
Un grupo de gente pide sus cafés a media mañana de un día laborable en cualquier bar de España, y se oye: uno descafeinado de máquina y otro de sobre; uno manchado con una gota leche fría; otro muy corto de café, en vaso, con leche muy caliente; un cortado doble, uno con hielo y otro doble, un carajillo, uno con leche pero con sacarina...
Leer más
«Frente a una muchedumbre, los mediocres son los más elocuentes» (Eurípides) Elocuencia ante la muchedumbre