«Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos» (Hermann Hesse) Quienes se consideran perfectos
¿Quién no ha pensado alguna vez, al instalarse en una habitación de hotel, sobre las historias y los personajes que se alojaron en ella?, ayer o el año pasado; hasta el extremo de verse a uno mismo como otro nuevo protagonista de esa galería que terminaron por arroparse con las mismas sábanas. Ellas y ellos, más jóvenes y menos, ejecutivos solitarios, parejas de jubilados acumulando...
Leer más
Un titular leído en prensa, hace algunas fechas, me dejó pensando durante varios días en lo que se sustanciaba tras él. Su enunciado era el siguiente: “El 40% de los españoles vive de las pensiones y el subsidio de paro”, las preguntas críticas surgen inmediatamente de forma natural: ¿tiene futuro un país bajo esa estructura económica?, ¿es sostenible a largo plazo?. “El 40% de los...
Leer más
Dentro de esos recuerdos que quedan custodiados en nuestro cerebro como piedras preciosas que refulgen entre los acontecimientos de nuestra vida, figura, en mi caso, un viejo profesor que cuando yo no era más que un niño no adentrado aún en la adolescencia, hablaba con absoluta certidumbre acerca de las tres personalidades que todo ser humano tiene, lo cual dejó una huella profunda en mí....
Leer más
El planeta Tierra como herencia, como valor que cada generación recibe en depósito para hacer llegar a la siguiente, en un argumento de total actualidad alrededor de la crisis climática y de la sobreexplotación de los recursos naturales, que por propia esencia son finitos, es lo utilizado en la definición del argumento creado por Lucy Kirkwood en su obra “Los hijos” enmarcado en la historia...
Leer más
Hay teatro de lo absurdo y teatro surrealista; en la primera clasificación reina por mérito propio Ionesco («La cantante calva«, «La lección«, “El rinoceronte«, etc), el segundo se desarrolla a partir de explotar símbolos a través de los que evocar la realidad, de una forma aparente abstracta e, incluso, idealista, en este registro son referencias las propuestas realizadas desde el mundo del psicoanálisis por Sigmund...
Leer más
«La mejor dieta para un político es comerse sus propias palabras» (Winston Churchill) La mejor dieta para un político
Es bastante infrecuente la programación de una única obra en un espacio teatral para toda una temporada, aunque casos que, incluso, han durado varias los hay. Pero el reto anunciado por el Teatro de La Latina programando “Una función que sale mal” para toda ésta 2019/2020 es una “rara avis” cada día más inusual en las programaciones, que coincide con el aniversario de los primeros...
Leer más
En la batalla política nunca se puede justificar los hechos pocos ejemplarizantes de unos, con frecuencia los propios, mientras se pone el foco permanente en los otros. Así, por ejemplo, más allá de la simpatía que se pudiera sentir por el personaje de Clinton, hablo de Bill, lo que es evidente es que aquellas manchas en la ropa de su becaria, Lewinsky, no fueron nada...
Leer más