La división de poderes del Estado es un concepto acuñado por Montesquieu (1689/1755), en el que definía los límites, teóricos y autónomos entre sí, de la potestad legislativa, la potestad ejecutiva y la potestad judicial. Sobre cuyos principios se aposentan los pilares de los Estados democráticos más avanzados del mundo occidental. «De nuevo, no hay libertad, si la potestad de juzgar no está separada de la...
Leer más
«La soberbia nunca baja de dónde sube, porque siempre cae de dónde subió» (Francisco de Quevedo) Soberbia
En un mundo dominado por el emporio de las divisiones y las clasificaciones, donde cuidar una dieta para uno mismo, por convencimiento, parece un ataque dirigido a las personas con sobrepeso, donde el gusto por los parajes norteños se entiende como un descarte de lo que sucede en el sur, donde el apego a la propia tierra se interpreta como una declaración de negación a...
Leer más
«Un hombre no es desdichado a causa de la ambición, sino porque ésta lo devora.» (Montesquieu) La ambición
Después de dos investiduras fallidas (2016 y 2019), Pedro Sánchez ha conseguido la confianza del Parlamento de España, para ser presidente del Gobierno, en una segunda votación en la que logró dos “SI” más que los “NO” que concitó, lo cual no parece una mayoría de gran solidez, pero viviendo de donde venimos, incluido el Sr. Sánchez, el hasta ahora presidente en funciones estará agradecido...
Leer más
«El teatro es el arte en el que alguien finge lo que no es, y hay otro, que es el espectador, que finge que se lo cree» (Jorge Luis Borges) El arte del teatro según Borges
«Lo que hace, fundamentalmente, un matemático es buscar expresiones, tan sencillas como sea posible, para expresar realidades complejas… esto es lo que hace la razón… ¿y no es eso lo que hacemos, una y otra vez, en el teatro?» (Juan Mayorga, académico de la RAE, dramaturgo, matemático y filósofo) Lo que hace la razón
El Teatro como espectáculo y experiencia vital busca emocionar y conmover al espectador que, a través de lo que sucede en la escena, aplica lo que allí ocurre en su propia clave interna. Hay experiencias teatrales que quedan guardadas en nuestro recuerdo por los tiempos de los tiempos, más allá que hayan sucedido hace decenas de años e incluso mucho más. Tal ocurre, en mi...
Leer más
Hace cuatro años, lo que supone unos mil días atrás, te lanzaba desde estas líneas de www.mariomartincoaching.com la pregunta de ¿qué quieres hacer en el nuevo año 2016?. Por entonces te invitaba a que enunciaras nuevos compromisos, nuevas metas, para que te sintieras retado con los objetivos que eligieras en ese momento, sugiriendo los clásicos temas de “ir al gimnasio”, perder algo de peso, dejar...
Leer más
En el año 2015, Isabel Diaz-Ayuso era una absoluta desconocida para el ciudadano medio español, cumplía diez años de afiliación al PP, sin que ello tampoco la aportara especial relevancia, ni reconocimiento, entre los propios militantes populares, su papel se centraba en la imagen digital de la, por entonces, presidenta madrileña Cristina Cifuentes. Unos años antes, en 2011, había entrado, como diputada, en la Asamblea...
Leer más