Poco se podía imaginar el joven financiero vasco, formado en Deusto y tan aficionado al terno azul como a los colores futbolísticos del Athletic de Bilbao, que aquellos intensos años de la última década del siglo XX recorriendo América Latina y algunos rincones de los USA, le llevarían, en poco tiempo, a abandonar el calificativo de ‘adjunto’ en la tarjeta de visita de su cargo de...
Leer más
Al premio Nobel de Literatura, en 1969, Samuel Beckett, se le considera uno de los mas grandes creadores del teatro del absurdo, junto a Ionescu, con obras de ambos que supusieron cimas creativas dentro de esa especialidad de la creación teatral como ‘Esperando a Godot’ (Becket) o ‘ La cantante calva’ (Ionescu), pero la proverbial áurea oscura del dramaturgo irlandés, discípulo de James Joyce, no...
Leer más
Fray Gabriel Tellez (1579/1648), además de religioso, fue un dramaturgo español que firmó su obra como Tirso de Molina, a quien se le atribuye la creación del personaje de Don Juan, en “El burlador de Sevilla”, reconocido como un especialista en la comedia de enredo, coetáneo de Lope de Vega y uno de los exponentes máximos de la narrativa del “barroco” en España, en cuya...
Leer más
Sólo el águila es capaz de reconocer a otro como él, entre la niebla. El águila y la niebla Si alguna de las imágenes utilizadas en este blog, está protegida por copyright, ruego me lo hagan saber para ser retirada de forma inmediata.
El Teatro Circo Price lleva varias temporadas proporcionando su estupendo espacio para visibilizar trabajos en los que el mestizaje entre las técnicas teatrales y las circenses, presentando espectáculos que resultan novedosos y rompedores en cuanto a que en ellos lo visual, lo musical e, incluso, lo sensorial, buscan emocionar más allá de las palabras. Así en el pasado reciente pudimos disfrutar espectáculos como Miss Mara. Quien se...
Leer más
El siglo XIV se hace presente en la escena teatral madrileña a través del personaje de Eduardo II, Rey de Inglaterra entre el 8 de julio de 1307 y el 20 de enero de 1327, perteneciente a la familia de los Plantegenet, a partir de un texto de Alfredo Cernuda inspirado en la obra de teatro de Christopher Marlowe, estrenada en 1592, cuyo título completo...
Leer más
En pocas ocasiones el contenido de una historia habrá pasado desde la realidad, primero a un libro, luego a una serie televisiva … para posteriormente ser presentada como obra de teatro. Éste es el caso de Fariña (harina en gallego y nombre con el que se conoce a cualquier tipo de droga en polvo en Galicia) titulo del texto publicado por la editorial ‘Libros del...
Leer más
Desde este espacio en el que nos encontramos periódicamente tú y yo, el factor común esencial, al menos desde mi parte, esinspirarte el descubrimiento, por ti mismo, de formas de hacer que te aporten una mejora en tú día a día y un plus en tus desempeños, desde luego profesionales, pero también personales, aspirando a impactar en la completud de tus intereses, tanto en los...
Leer más
Al rebufo de los efectos del estallido de la crisis financiera y económica de 2008, en España se aplicaron unos recortes que se cebaron especialmente en la Sanidad y las consecuencias de la hecatombe sanitaria que estamos sufriendo en este año 2020, hasta hacer estallar las costuras del sistema de salud español, del que siempre habíamos presumido, como de los mejores del mundo. «La primera riqueza...
Leer más
«No toquéis notas (en la música), sino lo que significan las notas» (Pau Casals) Lo que significan las notas