07
Dic 2020Decir que no
«Lo más importante que aprendí a hacer después de los 40, fue a decir que no cuando es no» (Gabriel García Márquez) Decir que no
«Lo más importante que aprendí a hacer después de los 40, fue a decir que no cuando es no» (Gabriel García Márquez) Decir que no
Al entrar en El Pavón Teatro Kamikaze mi atención se concentra en la conversación entre una pareja, en la travesía de lo que se conoce como edad madura: “¿a ver qué hace Pablo Ramón con Doña Rosita ‘la soltera’?”, le pregunta ella a él, a lo que responde: “bueno ‘Los mariachis’ y ‘El tratamiento’ nos gustaron”; “sí, responde ella, pero de ahí a actualizar a...
Leer más
En el año 2006 se estrenó el espectáculo “Por los ojos de Raquel Meller” en el sugerente espacio que supone el Teatro Tribueñe, habiendo recorrido desde entonces muy diversos escenarios, cosechando el aplauso y reconocimiento de cuantas audiencias tuvo en ellas. La propuesta forma parte de la extensa y destacada obra de Hugo Pérez de la Pica, creador teatral en el más amplio sentido de...
Leer más
A mitad de los años cincuenta del siglo XX el interés español por captar turistas y competir con los grandes destinos, como Francia e Italia, por atraer visitantes que aportaran divisas, supuso la apertura de una nueva linea de negocio transfronterizo, a la que se dotó de los máximos aires institucionales, una de cuyas herramientas fue el lanzamiento del eslogan “Spain is different”, tan exitoso...
Leer más
El destino ha querido que los fastos de celebración a Benito Pérez Galdós con ocasión del centenario de su muerte, coincidan en su efemérides con éste 2020, para siempre marcado en la historia, del mundo y de España, como el “Año del Coronavirus”, lo cual quizás ha limitado en la extensión de su expresión, pero no en el sentimiento al reconocimiento y mérito del autor de...
Leer más
El fondo y la forma; el objetivo y el resultado; la enunciación del dilema y el fruto de su argumentación, presentan perfiles diferentes de un mismo tema, asunto o entelequia. La elección del asunto sobre el que hablar, conferenciar, discernir o argumentar es un tema nada baladí, pero también el cómo hacerlo y cómo exponerlo pueden convertir en excelente y sobresaliente, lo que ‘per se’...
Leer más
Los 41 años de vida de Alan Turing (1912/1954) dieron para mucho, a pesar de lo abrupto de su final, denostado por los convencionalismos de la sociedad británica de mitad del siglo XX, a pesar de la brillantez de su carrera académica como matemático, lógico teórico y gran impulsor de la informática moderna, junto con su impagable contribución al Reino Unido, al ser capaz de descifrar...
Leer más
Un cierre se echa en un comercio en una de las más céntricas y conocidas calles de Madrid, nada nuevo bajo el sol, pero la intempestiva hora, a mitad de la mañana de un día laboral, llama la atención del solitario paseante que cruza ante su fachada. La curiosidad hace que cambie de acera y pregunte al operario si ha ocurrido algo precipitado. A lo...
Leer más
«Yo soy yo y mi circunstancia» (José Ortega y Gasset) Ortega, el yo y sus circunstancias
La capacidad de sorpresa es algo que todo espectáculo teatral debería incluir, nada limita más la atención del espectador que la previsibilidad. Y Magüi Mira, magnifica directora teatral («Pluto«, «Consentimiento«, «La fuerza del cariño«, «Naufragios de Álvar Núñez«), lo vuelve a lograr en su trabajo de versión y dirección en éste espectáculo, de mejorable título, de “Los Mojigatos”, respetando su original inglés, The Prudes, escrito por...
Leer más