Celebrar un 440º aniversario solo está al alcance de algo muy especial, y a fé cierta que ser la sala teatral más antigua de Europa con programación interrumpida desde 1583, primero como Corral de Comedias y después como Coliseo del Príncipe, hasta tomar su denominación actual como Teatro Español, de Madrid, es un hito, que no es que obligue a celebrar esta efeméride sin esperar...
Leer más
Hace unos días participé de un interesante debate sobre las formas que la nueva dramaturgia estaba creando. En ese foro, un afamado ejecutivo de una reconocida y famosa editorial, explicaba que no había relato que pudiera enganchar a sus lectores en el que no hubiera conflicto, bien del protagonista contra sí mismo, bien contra un determinado personaje que desempeñara el rol de antagonista, bien contra...
Leer más
La Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez, de Madrid, se ha visto inundada por 12.000 kilos de arena blanca, con sus gradas desterradas, sustituidas por unos pocos bancos de madera, cojines sobre las dunas y alguna silla para los visitantes que requieran mayor comodidad; siendo colonizada por una tribu de diecinueve indígenas procedentes del paraíso, justo del lugar en el que no hay prisas...
Leer más
Hugo Pérez de la Pica es uno de los creadores escénicos españoles más sugerentes y destacados, habiéndose expresado a través de variados, y diversos, oficios teatrales, poeta y dramaturgo, director y escenógrafo, figurinista y avezado técnico lumínico, en todos esos ámbitos ha demostrado su capacidad y especial sensibilidad, habiendo realizado aportaciones artísticas tan destacadas como las que suponen sus piezas ‘Alarde de tonadilla‘, ‘Por los ojos...
Leer más
En conmemoración del aniversario de los veinticinco años de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad de Patrimonio de la Humanidad (única población de la Comunidad de Madrid que cuenta con esa distinción) y dentro de la ‘Semana Cervantina’ de este año 2023, la Fundación Teatro de la Abadía ha programado, en el ‘Corral de Comedias‘, el espectáculo que tiene por título ‘Enmudecer por hablar’...
Leer más
La primera vez que oí hablar del manicomio de Ciempozuelos fue siendo niño y se debió a las conversaciones de mi madre, que yo escuchaba, quien relataba, no a mi, sino a otros familiares, que su prima ‘Aurorita’ estaba recluida en ese centro, debido a problemas mentales, aunque en aquella época se expresaba la situación de una manera más brusca: “¡está loca!”. Hace unos días, cuando presencié al...
Leer más
Amor vs. rutina, soledad vs. necesidad de afecto, ilusiones vs. desamor, espacio propio y privado vs. falta de intimidad, egoísmo vs. empatía, expansividad vs. depresión, tú vs. yo, nosotros vs. ellos, lo tuyo vs. lo mío. El tema del amor enfrentado a la rutina diaria, el desamor como resultado de unas expectativas excesivas. Quizás ningún otro asunto ha sido más utilizado a la ahora de...
Leer más
Se cuenta como leyenda una anécdota sobre el político argentino Hipólito Yrigoyen, que presidió su país en dos periodos (del 12/10/1912 al 12/10/1922, y del 12/10/1928 al 06/09/1930), según la cual sus asesores cercanos hacían imprimir un diario ‘ex profeso‘, para él, con una imagen de la Argentina que nada tenia que ver con la realidad, a fin no preocupar al mandatario ante las situaciones desfavorables del...
Leer más
Andrés Lima (Paraíso perdido, Principiantes, Shock 2 (La tormenta y la guerra), Shock (El cóndor y el puma), La vuelta de Nora, Moby Dick, Medea, Los Mácbez) gusta de realizar procesos de investigación sobre diversos temas, que cuajan en proyectos teatrales. Así sucedió en ‘Prostitución‘, obra estrenada en el año 2020, en la que a partir de una extensa documentación sobre “la profesión más antigua del...
Leer más
«El poder es el mayor afrodisíaco» (Henry Kissinger) El mayor afrodisíaco