A veces, en ocasiones, los espectáculos teatrales quedan condicionados por un texto que, por si mismo, no funciona y a partir de ahí todo lo que se quiera hacer, dirección, puesta en escena, interpretaciones, etc… naufraga o termina muy condicionado, porque la esencia, es decir la historia, no sujeta lo que se representa sobre el escenario. “Soy un escéptico que nunca ha creído en nada”...
Leer más
Dos adolescentes, casi niños aún, hermanos entre sí, jugaban en la azotea de su casa, era verano, el sol ya había empezado a caer y el sonido de los estorninos se apoderaba de la tarde madrileña. No había balón de por medio, ni siquiera chapas o cromos, solo un pequeño libro, en formato de bolsillo, con tapas granates, algo desgastadas por el uso. Ensayaban algunas...
Leer más
La programación teatral del final del año 2023 en Madrid, daba pábulo a unas altísimas expectativas con la presencia, de nuevo, de Nuria Espert sobre la escena del Teatro Español, dentro de la temporada en la que se han cumplido los 440 años de constantes propuestas sobre el que un día fue el Corral de Comedias del Príncipe, siendo considerado el teatro más antiguo de...
Leer más
Sam Shepard (1943/2017) fue un dramaturgo estadounidense, muy prolífico en sus inicios, llegando a contar con treinta obras estrenadas bajo su firma y autoría, antes de cumplir los 30 años de edad, para ser reconocido con el Premio Pulitzer en 1979, a sus 36 años, por su drama “Buried Child”. A partir de finales de los años 70’s del siglo XX comenzó su actividad como actor...
Leer más
A los pocos minutos de acomodarnos en la platea del Teatro Quique San Francisco, y cuando aún resuena el habitual previo anuncio sonoro de los minutos que restan para que empiece el espectáculo, una mujer, pistola en mano, apuntándonos, llega a la escena, una vez superada una puerta lateral, nos observa, desparramando su mirada en todos los grados posibles sobre el patio de butacas y...
Leer más
El lago Chiemsee es un lugar de turismo interno alemán, donde los ciudadanos residentes en la cercana ciudad de Munich disfrutan de un esparcimiento a pocos minutos en coche de la cotidianidad de sus vidas. Y ese lugar burgués es del que toma título el texto creado por Alberto Iglesias a partir de lo que le sugirió la noticia, leída en ‘El País” en marzo...
Leer más
Si algo es España, sin duda, es una potencia en el terreno de la cultura (palabra que deberíamos escribir siempre en mayúsuculas) y dentro de esa notable actividad, las artes escénicas se agrupan bajo el acrónimo de INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), teniendo cabida dentro de sí el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Ballet Nacional...
Leer más
Gran juego de metateatro de Ernesto Caballero para presentarnos a Cicerón como uno de nuestros contemporáneos, terrenal hasta la extenuación, capaz de mostrarnos sobre el escenario sus ganas de cenar, llegada la hora oportuna, como cualquiera de nosotros; al tiempo que es capaz de sorprendrernos con sus ripios filosóficos, igual que Julio Cesar fue víctima de ellos, e incluso de aceptar, con la mayor muestra...
Leer más
Federico Fellini consiguió el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con “La Strada” en 1956, además de ser reconocido con el premio León de Plata en el Festival de Venecia de 1954, llegando a afirmar él mismo que este trabajo “…es mi película más representativa, la más autobiográfica y la que más trabajo me costó realizar”. “La Strada es mi película más...
Leer más
Corría el segundo año de la decena de los 60’s del siglo pasado, cuando Antonio Buero Vallejo, en plena madurez tanto de su vida, como de su obra, realizó una descarnada descripción de la sociedad de aquella España, por cuyas costuras sociales afloraban los deseos de sus gentes, de igualdad, de libertad y de fraternidad, hartos de los desprecios y abusos sobre sus derechos, pero...
Leer más