En la psicología aplicada y el coaching se afirma que las palabras tienen la capacidad de crear realidad, lo cual se remarca en aseveraciones como “Las palabras crean mundos” (Pierre de Plessis) o “Las palabras tienen el poder de hacer que las cosas sucedan” (Frederick Buechner), alineadas con la afirmación de Sigmund Freud de “Las palabras tienen un poder mágico. Pueden traer la mayor felicidad o...
Leer más
Juan Mayorga fue elegido miembro de la Real Academia Española el 12 de abril de 2018, para ocupar el sillón “M mayúscula” vacante tras al fallecimiento del poeta Carlos Bousuño, y el 19 de mayo de 2019 tuvo lugar su discurso de ingreso, titulado “Silencio”. “Señoras y señores: la situación es teatral…” Ahora, algo más de dos años después, se estrena la versión teatral de ese...
Leer más
No hay giro teatral más retador y complicado que poner la palabra en el centro de la escena, sin más artificios y eso es lo que, de nuevo, consigue una propuesta de Juan Mayorga, esta vez a través de la premiada y reconocida obra de “La lengua en pedazos”, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 2013. “Entre pucheros también anda Dios”...
Leer más
Trece años después de “La tortuga de Darwin”, Juan Mayorga y Ernesto Caballero vuelven a colaborar en un proyecto teatral en el que el protagonismo lo tiene la palabra como elemento básico de la libertad de expresión de los individuos para participar en el contraste de ideas, por la vía de la argumentación y lo hacen en una propuesta que toma el nombre de “Voltaire”, filósofo y...
Leer más
Junio de 2019, aún no lo sabemos pero faltan casi seis meses para que nuestra vida se vea interrumpida por el efecto de un virus que irrumpió en China camino de condicionar la vida de todos los humanos que, por entonces, poblábamos este planeta del sistema solar, llamado Tierra. Por entonces la escena teatral madrileña acudió asombrada a un sorprendente espectáculo cobijado entre los abundantes...
Leer más
Desde que la implosión del Coronavirus Covid-19 condicionara la vida de nuestras sociedades a lo largo y ancho de todo el planeta Tierra, y sin que se haya conseguido, aún, una vacuna que nos dote de los medios efectivos para la eficaz lucha contra él, erradicándolo, una palabra se ha rebelado como la única herramienta cierta para evitarnos su contagio: la distancia. “Todo va a...
Leer más
En un mundo dominado por el emporio de las divisiones y las clasificaciones, donde cuidar una dieta para uno mismo, por convencimiento, parece un ataque dirigido a las personas con sobrepeso, donde el gusto por los parajes norteños se entiende como un descarte de lo que sucede en el sur, donde el apego a la propia tierra se interpreta como una declaración de negación a...
Leer más
«Lo que hace, fundamentalmente, un matemático es buscar expresiones, tan sencillas como sea posible, para expresar realidades complejas… esto es lo que hace la razón… ¿y no es eso lo que hacemos, una y otra vez, en el teatro?» (Juan Mayorga, académico de la RAE, dramaturgo, matemático y filósofo) Lo que hace la razón
En el mundo todos los que viven, sueñan… La afirmación realizada por la sabia dramaturgia de Pedro Calderón de la Barca en esas ocho palabras forma parte del texto de su gran obra “La vida es sueño”, entendiendo el concepto grandiosidad no en lo cuantitativo, sino específicamente en lo cualitativo, y Helena Pimenta ha optado por esta obra para poner fin a su etapa al...
Leer más
El teatro documental, también conocido por el termino “Verbatim”, cuya traducción desde el inglés es “palabra a palabra”, representa una tendencia en amplio crecimiento, de la que, en la escena española, tenemos los ejemplos de “Ruz-Bárcenas”, “Port Arthur” o “Jauría”, en la cual se escenifican situaciones reales, transcritas al 100% sobre unos hechos sucedidos, siendo muy importante, en este género, la elección de la forma...
Leer más