Etiqueta: Juan Gómez Cornejo


17

Jul 2022

El burlador de Sevilla, crítica teatral

Pocas dudas hay entre las evidentes similitudes que existen en el ‘Don Juan Tenorio’, escrito por José Zorrilla (1817/1893), y ‘El burlador de Sevilla’ atribuído a Tirso de Molina (1579/1648), que van mucho más allá de que ambas transcurran en similar momento (aproximadamente 1545). “Es ciego y loco quien ama” En el teatro contemporáneo ha tenido fortuna la iniciativa de las adaptaciones y versiones sobre textos clásicos,...

Leer más


24

May 2022

Una habitación propia, crítica teatral

Si hay una revolución en los últimos ciento cincuenta años en el mundo, tal y como lo conocemos, es la legítima lucha para la equiparación de la mujer con el hombre, en derechos y obligaciones, algo sustentado en el sentido común y que compete a cualquier ser humano, más allá de su género. Siendo evidente lo reseñado en el párrafo anterior, e incuestionable, no podemos...

Leer más


21

Abr 2022

La bella Dorotea, crítica teatral

Hace tres años la actual máxima responsable artística del Teatro Español, Natalia Menéndez, dirigió una producción del CDN sobre “Tres sombreros de copa”, sin duda una de las obras más representativas de Miguel Mihura, con la cual mantiene un vinculo histórico a través de su padre Juanjo Menéndez, que tantas veces la protagonizó. “Hombre, Dorotea …¡por fín te casas!” Actualizar el teatro del absurdo, surrealista...

Leer más


19

Mar 2022

Oceanía, crítica teatral

La estadística oficial reconoce que en España los fallecidos por Coronavirus Covid-19 han superado la cifra de cien mil, un torrente de vidas que han precipitado el final de sus días, unas más anónimas, otras más reconocidas, todas imprescindibles, sea en el plano más personal o en el más público. Dentro de estas últimas, Gerardo Vera, un orfebre artesano del teatro, mundo del que participó...

Leer más


26

Feb 2022

Lo fingido verdadero, crítica teatral

Lope de Vega y Carpio, el Fenix de los Ingenios, coetáneo de Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca, amigo personal de Francisco de Quevedo, al mismo tiempo que mantuvo una gran rivalidad con Miguel de Cervantes y encendida enemistad con Luis de Góngora, vivió setenta y tres años a caballo entre los siglos XVI y XVII (1562/1635), construyendo con todos los anteriores y con...

Leer más


11

Jun 2021

El hombre almohada, crítica teatral

Una medida, y elaborada, puesta en escena de Ricardo Sánchez Cuerda recrea un espacio perdido en los sótanos de alguna dependencia policial de un país totalitario, donde son visibles tuberías y estructuras de servicios, hay humedad o al menos se percibe, también un cierto abandono como expresión de una desolación máxima, carpetas de archivos amontonadas sobre el rudo pavimento, con papeles sueltos esparcidos a su...

Leer más


19

Mar 2021

El príncipe constante, crítica teatral

Lluís Homar en su gestión al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, estrena, sobre el escenario del Teatro de la Comedia, una obra de Don Pedro Calderón de la Barca hasta ahora no representada en él, se trata de “El príncipe constante” escrita en 1629, que antecedió en algunas de sus referencias filosóficas a “La vida es sueño” (1635). Y la forma en...

Leer más


05

Feb 2021

El caballero incierto, crítica teatral

Corría 2016, cuatro años antes de que el Coronavirus Covid-19 llegara a nuestras vidas, cuando Silvia de Pé se entregó a la lectura de una de sus escritoras favoritas, Rosa Montero, a través de las paginas de “La Carne” para más allá de la trama, quedar subyugada por un personaje que aparecía en ella durante unas pocas páginas (diez aproximadamente), bajo el nombre, en esa...

Leer más


03

Ene 2021

Los asquerosos, crítica teatral

En pocas ocasiones, por no decir ninguna, la trama de un libro publicado apenas hace dos años, ha conseguido ser recreada en la escena teatral y nada menos que que sobre las tablas del teatro más longevo de España, cuyas representaciones, ininterrumpidas, se suceden desde el siglo XVI (año 1565) primero bajo la denominación de Teatro del Principe, y ahora conocido como Teatro Español, de Madrid....

Leer más


13

Dic 2020

Macbeth, crítica teatral

Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...

Leer más



Page 2 of 41234