El siglo XIV se hace presente en la escena teatral madrileña a través del personaje de Eduardo II, Rey de Inglaterra entre el 8 de julio de 1307 y el 20 de enero de 1327, perteneciente a la familia de los Plantegenet, a partir de un texto de Alfredo Cernuda inspirado en la obra de teatro de Christopher Marlowe, estrenada en 1592, cuyo título completo...
Leer más
Siempre es algo especial volver a dirigir nuestros pasos a esas piedras milenarias sobre las que hace más de XXI siglos ya se realizaban representaciones teatrales en la joya arquitectónica, cultural e histórica de lo que un día fue “Augusta Emérita”: El Teatro Romano de Mérida …y éste especial año, marcado por el Coronavirus Covid-19 no ha sido una excepción en tan evocadora peregrinación. Estremece...
Leer más
Hay teatro de lo absurdo y teatro surrealista; en la primera clasificación reina por mérito propio Ionesco («La cantante calva«, «La lección«, “El rinoceronte«, etc), el segundo se desarrolla a partir de explotar símbolos a través de los que evocar la realidad, de una forma aparente abstracta e, incluso, idealista, en este registro son referencias las propuestas realizadas desde el mundo del psicoanálisis por Sigmund...
Leer más
Veinticinco años separaron la creación de dos de las obras literarias de Miguel Delibes que han llegado, con mucho éxito, a representarse sobre la escena en forma de monólogo, “Cinco horas con Mario” fue escrita en 1966 y en 1991 lo fue “Señora de rojo sobre fondo gris”. Similitudes en sus formas, pero no tanto en el fondo. “No ignoro que el recurso de beber...
Leer más
Quienes participan en el mundo del “Teatro” siempre tienen entre sí el común denominador de compartir un alto nivel de vocación, vocación por ser actor o actriz, vocación para llegar a ser director teatral, vocación de ser un creador en alguno de sus oficios técnicos, vocación por ser el escritor de las historias con que sorprender a los espectadores, etc… y con frecuencia esas vocaciones...
Leer más
Gran juego de metateatro de Ernesto Caballero para presentarnos a Cicerón como uno de nuestros contemporáneos, terrenal hasta la extenuación, capaz de mostrarnos sobre el escenario sus ganas de cenar, llegada la hora oportuna, como cualquiera de nosotros; al tiempo que es capaz de sorprendrernos con sus ripios filosóficos, igual que Julio Cesar fue víctima de ellos, e incluso de aceptar, con la mayor muestra...
Leer más
Lucas Hnath, dramaturgo norteamericano, escribió en 2017 el texto sobre el que se construye este espectáculo, que fue nominado en ocho categorías a los premios «Toni» de ese año, aunque solo consiguió el reconocimiento a la mejor interpretación femenina a Laurie Metcalf. Hnath podría haber escrito su historia a través del personaje de cualquier mujer que tuviera una experiencia de ruptura con su círculo personal...
Leer más
¡Sencillamente impecable!, con esa frase y esas dos palabras inicié mi crítica teatral a la fantástica interpretación realizada por Concha Velasco en Reina Juana, cuyo recuerdo sigue muy vivo en mi mente y la de todos los aficionados que pudieron paladear aquella ”delicatesen”, algo que no es ninguna excepción en su caso, sino norma habitual, como pudimos disfrutar en algunos de sus últimos trabajos como...
Leer más
La 64ª edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida ha incluido en su programación una tragedia griega no representada en los dos últimos siglos en España, y muy poco fuera de aquí, lo cual, desde su solo anuncio, ya suponía una interesante novedad, tratándose del Filoctetes de Sófocles, estrenado hace veinticinco siglos (409 a.c.) en el festival de las Dionisias. Filoctetes fue llevado hasta...
Leer más
Albert Camus escribió su “Calígula” en 1937, residiendo aún en Argel, con veinticuatro años de edad, siendo militante del partido comunista francés, el cual abandonó poco después, y veinte años antes de recibir el premio Nobel de Literatura, si bien no se estrenó hasta 1945. Su aproximación al personaje histórico busca evitar cualquier justificación sobre la locura del tercer emperador romano, hijo de Germánico...
Leer más