Hay obras de arte que van adquiriendo reconocimiento cuando la perspectiva del tiempo las aleja de las cuitas del momento vital en el que fueron creadas, y en el caso de la producción cinematográfica son paradigmáticos los casos de filmes como ‘Psicosis’ (Hitchcock) o ‘Taxi Driver’ (Scorsese), por poner solo dos ejemplos, que forman parte de la historia aún a pesar de no conseguir el...
Leer más
El dos de febrero de 1922 se publicó el “Ulysses” de James Joyce, un texto al que se califica como la mejor novela contemporánea, sobre la cual su propio autor afirmó: “He escrito esta obra para mantener ocupados a los críticos literarios durante los próximos trescientos años” y pasada una centuria podemos decir que la apuesta de Joyce no estaba tan desencaminada. “He escrito esta...
Leer más
Una de las mejores películas de la historia de la cinematografía es ‘Eva al desnudo”, producida en 1950, que recibió dieciséis nominaciones a los Premios Óscar, consiguiendo seis de ellos, incluyendo el de Mejor Película. El hito de aquella obra está vinculado a Joseph L. Mankiewicz, director y guionista de la misma, a partir de un cuento del mismo título, de apenas nueve páginas, escrito...
Leer más
El estreno y representación de “Hipatia de Alejandría” en el Teatro Romano de Merida, dentro de la 67ª edición de su Festival Internacional de Teatro Clásico , nos supuso el deleite de toda una ‘delicatessen’ y el reencuentro con el teatro de siempre. Empezaremos por destacar la acertada elección de ocupar, a lo largo del espectáculo, toda la posibilidad escénica que brinda un escenario como el...
Leer más
En estos días de canícula, en los que Sirio, la estrella más brillante de la constelación del Can, aparece junto al Sol, para que desde que el mundo es mundo, coincida con la época más calurosa del año, siempre es refrescante dejar que un escalofrío de suspense recorra nuestra espalda ante un thriller cuyo final sorprenda, y ello sucede en “Tarántula”, propuesta teatral escrita y...
Leer más
Allí donde un continente se acaba y otro se convierte en paisaje del uno, en el límite en el que lo fronterizo es forma de vida, dónde la fusión y el mestizaje son esencia y lo diferente se convierte en prueba empírica de igualdad; exactamente en Melilla, ciudad española ubicada en el norte del continente africano, poblada por algo menos de 87.000 habitantes, extendida en...
Leer más
Hace cinco años, en la temporada teatral 2015/2016, Jose Sacristán representó con gran éxito la obra “Muñeca de porcelana” escrita por el afamado dramaturgo David Mamet, interesando desde el primer minuto de la trama y sorprendiendo con su desenlace, algo no tan habitual y que siempre desearíamos. Aquella propuesta fue dirigida por Juan Carlos Rubio, con adaptación de Bernabé Rico y escenografía de Curt Allen...
Leer más
En la multitudinaria concentración de un centro comercial en los días previos a la Navidad, dos personas pertenecientes a lo que se denomina ‘tercera edad”, un hombre y una mujer, buscan regalos, ella para su nieto Lucas, aunque realmente se trata de su sobrino nieto, él para alguno de sus nueve nietos. Se hablan en una convencional conversación, cruzan sus miradas y, de repente, sus...
Leer más
La capacidad de sorpresa es algo que todo espectáculo teatral debería incluir, nada limita más la atención del espectador que la previsibilidad. Y Magüi Mira, magnifica directora teatral («Pluto«, «Consentimiento«, «La fuerza del cariño«, «Naufragios de Álvar Núñez«), lo vuelve a lograr en su trabajo de versión y dirección en éste espectáculo, de mejorable título, de “Los Mojigatos”, respetando su original inglés, The Prudes, escrito por...
Leer más
Concha Velasco (Valladolid, 1939) nos ha regalado a todos los aficionados al teatro grandes interpretaciones que forman parte de la historia de las artes escénicas, desde “Mamá, quiero ser artista” a “Reina Juana” o “ Hécuba”, pasando por “Filomena Marturano”, “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?”, “La rosa tatuada” o “Hello, Dolly” además de otras más de treinta obras, sin poder olvidarnos de grandes...
Leer más