Principio de temporada teatral en el Teatro Bellas Artes, y la programación diseñada por Pentación Espectáculos para los próximos meses comienza con ‘Malditos tacones’, repitiendo una estrategia similar a la seguida hace doce meses, que en aquella ocasión comenzó con ‘La profesora‘. “La puntualidad es cortesía de reyes” La pieza elegida es obra de la dramaturgia del sólido y contrastado escritor que es Ignacio Amestoy, quien...
Leer más
La experiencia de vivir un espectáculo teatral sobre las piedras milenarias del Teatro Romano de Mérida es algo que cualquier aficionado teatral, incluso quien no lo sea, debería vivir en algún momento de su vida. La magnificencia del marco y el solo pensamiento sobre quienes han pisado su escenario emociona y es más que sugerente. “Valiente soldado, tu ayuda es mi vergüenza” Dicho todo lo anterior,...
Leer más
En una determinada época de mi infancia quien más tiempo compartió conmigo fue mi abuelo, el único cuyos recuerdos guardo, pues el otro al que debía haber conocido murió antes de mi nacimiento. Sus historias me embelesaban; yo las oía como si cada uno de sus relatos supusieran una experiencia iniciática para mi inexperiencia. Con frecuencia me hablaba de peripecias propias vividas durante la Guerra...
Leer más
Vuelve ‘La Celestina’ a la actualidad teatral, llegando al Teatro Reina Victoria, de Madrid, en programación de Pentación, tras haber realizado una extensa gira a lo largo y ancho de España. “¿Para quién planté árboles?, ¿para quién fabriqué navíos?…” El clásico texto de Fernando de Rojas (1465/1541) fue escrito originalmente bajo el título de ‘Comedia de Calixto y Melibea’, existiendo ediciones de 1500, en Toledo; 1501,...
Leer más
Hace más de cuatro décadas que Lola Flores reveló a José Luis Balbín, en una edición del mítico programa televisivo ‘La clave’, que uno de sus grandes lamentos artísticos tuvo por objeto no haber podido aceptar, por problemas de agenda, el ofrecimiento de Miguel Narros para interpretar el personaje de ‘Poncia’ en una recreación de la obra de Lorca realizada por quien entonces era el director...
Leer más
La cita con las piedras milenarias de Mérida, que llevan acogiendo representaciones teatrales desde hace más de veintiún siglos (en el inicio de nuestra era), es algo sin lo cual una temporada de teatro no estaría completa. La peregrinación hasta la ‘Emérita Augusta‘ es de obligado cumplimiento teatrero. “Al principio fué el verbo…” Cubrir de espectadores las tres mil localidades disponibles actualmente de ese magno recinto, en cada...
Leer más
El texto ‘Poeta en Nueva York‘, escrito por Federico García Lorca, fue publicado en el año 1940, cuatro años después de la muerte del poeta granadino, quien lo había escrito durante el viaje que realizó a New York y La Habana entre las primaveras de 1929 y 1930. “La aurora de Nueva York gime/ por las inmensas escaleras/ buscando entre las aristas/ nardos de angustia...
Leer más
El teatro y el hecho teatral, a lo largo de la historia y de los tiempos, responden a ciertos requisitos que, más allá de las formas de hacer de cada época y de sus modas, son componentes necesarios para alcanzar unos estándares adecuados. Un buen intérprete siempre hará mejor cualquier montaje, el protagonismo del director, especialmente a partir de la mitad del siglo del siglo...
Leer más
Afirma Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida desde hace once años, además de máximo responsable de Pentación Espectáculos, sociedad creada en 1988, y presidente de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, premiado y reconocido con otros honores dentro de la actividad teatral; que los espectadores acuden, año tras año, a ocupar las localidades del Teatro...
Leer más
El siglo de Oro vivió la expansión del hecho teatral con la eclosión de grandes creadores y dramaturgos, pero la actividad del empresario vinculado a la actividad teatral fue un fenómeno enmarcado en la segunda mitad del siglo XIX, con conocidos actores, como Ricardo Calvo o María Guerrero, que, al margen de crear sus propias compañías, dirigieron teatros, eligiendo unas determinadas programaciones que tenían por...
Leer más