El teatro del absurdo tuvo su época de máximo apogeo en la segunda mitad del siglo pasado (XX), enmarcado en un momento temporal dominado por la falta de comunicación, las consecuencias de los conflictos bélicos y un género humano ahíto de incomprensión y falto de esperanzas; siendo su máximo exponente Eugène Ionesco (1909/1994). Se trataría de decir sin decir, de razonar sin razonar, de filosofar...
Leer más
Juan Carlos Corazza, a través de su proyecto Teatro de la Reunión, vuelve a presentar en el Conde Duque un taller de creación artística, en esta ocasión sobre textos de Shakespeare en el que se explora la fraternidad y diferentes aproximaciones a los roles de hermanas y hermanos, porque como bien dice en el programa de mano, “…el buen amor o el mal amor es...
Leer más
En plena meseta, en plena España vacía, érase un hombre envuelto en un traje… Así empieza Los mariachis, pero no estamos en Méjico, ni suenan los temas de Jorge Negrete o Vicente Fernández, sino la música “tecno” que Jesús (Francisco Reyes), ‘pincha’ ejerciendo de D.J., en un pueblo entre cerca y lejos de la capital, donde consume sus días junto a sus dos hermanos, Raúl...
Leer más
“La función por hacer”, “Arte”, Misántropo, Refugio o Juicio a una zorra son parte de las pruebas que Miguel del Arco nos ha aportado sobre su innegable talento teatral, tanto como dramaturgo, como director, pero tan destacable como esos roles en él, es su fino olfato para la selección de piezas que adaptar o incluir en la programación del apasionante proyecto que lidera junto con Israel Elejalde, Jordi Buxó y...
Leer más
Entramos en la sala y ellos están sobre la cama, él construyendo un relato con la ayuda de su vieja máquina de escribir, ella le acaricia, pegada a su espalda …suena “La Bohème” e invadimos su intimidad. Ellos son Henry Miller (26/12/1891-07/06/1980) y Anaïs Nin (21/02/1903-14/01/1977), protagonistas de una relación en la que ambos fueron víctimas de la pasión con la que la vivieron, erótica,...
Leer más
Quien espera desespera, dice el refrán popular; pero Mirta espera de forma entusiasta el momento de convertir su sueño de actriz en realidad, incluso en su pequeño bolso guarda la réplica de la estatuilla de Oscar con la cual mantiene conversaciones llenas de confidencias, ensayando el discurso de agradecimiento que dirigirá al recoger tal distinción, interiorizando cada una de las cosas a hacer cuando ello...
Leer más
Instalados en la cocina de “La puerta estrecha” no somos espectadores, somos “voyeurs” que observan la cotidianidad de la prole que nos presenta Daniel Dimeco, compuesta por tres hermanos que se vuelven a reunir en la granja familiar, en el desierto del Karoo (Sudafrica), en un terreno seco y árido que parece haber mimetizado esos rasgos en sus habitantes. ¡Aquí todo es desierto …mi cuerpo,...
Leer más
Comienza el espectáculo, es cuatro de julio, la voz de Beyoncé declama las notas del himno de los EE.UU., mientras la bandera norteamericana parece enseñorearse de la conseguida escenografía de Alessio Meloni que recrea ante nosotros los frondosos bosques de Minnesota, hasta donde han llegado tres mujeres en busca de su futuro, quizás huyendo de su pasado, pero sobretodo para entender su presente. Los vencedores...
Leer más
La adaptación teatral de la gran película realizada por Luis Buñuel en 1962, suponía el culmen de la temporada 2017/2018 del Teatro Español, según la programación realizada por su actual directora, Carme Portacelli –quien sustituyó a Juan Carlos Pérez de la Fuente en 2016, cesado por los responsables del Ayuntamiento de Madrid por acometer montajes con unos muy elevados costes de producción- supone todo un...
Leer más
Me gusta frecuentar los locales de «teatro Off» de Madrid, lo cual es una experiencia que me brinda muchas más satisfacciones que decepciones, y además me permite mantener actualizado el necesario listón de sentido crítico en relación con el nivel que se muestra en las producciones del llamado circuito comercial teatral, demostrando, como tantas las veces en la vida, que el exceso de medios, en muchas...
Leer más