Un hombre grande, obsesionado de forma desesperada; un hombre grande y blasfemo, obsesionado de forma desesperada; un hombre grande, blasfemo e inaccesible …pero, sobre todo, obsesionado de forma desesperada. El capitán Ahad navega los mares a bordo del ballenero “Pequod” a medio camino entre la desolación o el abandono, y la locura, escrutando el horizonte, buscando, entre las rizadas olas de la mar, divisar el...
Leer más
¿Qué sugiere el nombre de Sartre?, ¿qué nos viene a la cabeza si alguien nos invita a presenciar una obra suya?, ¿a que nos enfrentamos?, quizás la opinión previa más extendida sea que se trate de un ensayo a partir de la discusión filosófica sobre existencialismo. Ahí radica la primera sorpresa que nos depara esta propuesta dirigida por Dan Jemmett, sobre una traducción de Miguel...
Leer más
Juan del Encina, desde el siglo XV, está considerado como el gran iniciador, y patriarca, del teatro español y una de sus características y peculiaridades era que solía interpretar, como actor, sus propias obras. Seis siglos después de vivir Juan de Fermoselle (nombre real de “Del Encina”), el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra incide en esa práctica, en sus dos últimos obras, tanto en “Los...
Leer más
Mark Rothko fue un pintor que formó parte del movimiento artístico conocido como expresionismo abstracto y su vida, a través del proceso creativo de su obra, sirve a John Logan, autor de reputados textos llevados a la gran pantalla, como “Gladiator” o“El aviador», para componer el espectáculo teatral “Rojo” ampliamente reconocido por todo el mundo, habiendo obtenido seis premios Tony tras su estreno en Broadway (mejor...
Leer más
Pocas veces un título hace tanta justicia a la obra que nombra, como esta ocasión en la que como bien señala el autor, opta por utilizar la palabra “tonadilla”, y no copla, “por ser pariente y participe de las tonadas que contienen el cante grande, espeluznante y conmovedor, de tan difícil ejecución, el lirismo más profundo”. Es un verdadero alarde, de la tonadilla desde luego,...
Leer más
La historia de “Las Teodoras”, en una especie de viaje a ninguna parte, es lo que nos describe con acertada dramaturgia Hugo Pérez de la Pica, al construir un relato en el que nos muestra las vicisitudes de cuantas mujeres eligieron el oficio de la interpretación, en un peregrinaje que se inicia en el siglo XIX con las formas de hacer de lo que se conoció...
Leer más
¿Cual es el límite del desequilibrio mental y de la supuesta normalidad?, ¿qué es la locura?, ¿quien decide quien está loco y cuando deja de estarlo?. ¿Hay más locos dentro de los psiquiátricos o en la calle?, la respuesta a esta última pregunta, seguramente y como se dice coloquialmente, es que “ni son todos los que están, ni están todos los que son”, pero en...
Leer más
¿Cual es el precio de nuestra vida?. A esa sugerente pregunta parece dar respuesta Arthur Miller en el texto de su obra El precio a partir de cuatro personajes en cuyos perfiles, cada espectador será capaz de reconocer algunos de sus propios sesgos o comportamientos. La obra fue escrita en 1968 y utiliza la referencia de los devastadores efectos de la crisis de 1929, a...
Leer más
Tras levantarse el telón, un pianista toca unos acordes en un escenario desnudo, dominado por el color negro, un brazo articulado, iluminado desde su trasera, desciende de la parte superior de la caja escénica, acercando a su suelo un elemento que resulta ser un espejo, un hombre apoyado en un bastón se acerca sin conseguir verse reflejado en él, mientras se palpa la cara: “soy...
Leer más
Jean-François Prévand publicó en 1991 su obra “Voltaire Vs. Rousseau”, un texto en el que, desde la ficción, enfrenta los pensamientos y los principios de los dos grandes filósofos que marcaron la época de la Ilustración, en la que se pusieron los cimientos de la idea de lo que hoy entendemos como los principios de la vieja Europa. Los protagonistas hablan de Dios y de...
Leer más