Corría el año 2019 cuando la representación de la obra ‘Tiempo de silencio‘, del dramaturgo Luis Martín-Santos, obtuvo un gran éxito a través de la recreación realizada por el director de nacionalidad suiza, hijo de padres españoles, Rafael Sánchez, sobre la versión realizada por su habitual colaborador Eberhard Petschinka, aquella experiencia, que les fue propuesta por José Luis Gómez en el Teatro de la Abadía, fue el...
Leer más
Un madrileño como Don Pedro Calderón de la Barca (1600/1681) bien sabía, y conocía, sobre los mágicos efectos que los meses de abril y mayo tienen sobre Madrid y sus gentes, con mención especial para sus mañanas y la característica luz que inunda la caótica urbe, en la que, pesares a parte, todo parece obedecer a un superior orden que termina por recomponer filas y estructuras....
Leer más
Alfredo Sanzol tras el éxito cosechado con ‘El bar que se tragó a todos los españoles‘, espectáculo teatral reconocido como Premio Max, a la mejor propuesta y mejor autor, además de mejor espacio escénico por la labor realizada por Alejando Andújar, vuelve a programar una de sus dramaturgias en una instalación del Centro Dramático Nacional, en este caso el Teatro Valle-Inclán, ente que dirige desde el...
Leer más
Leyes, decretos, edictos, vademécums, autoridades competenciales, subsecretariados, organismos estatales, subvenciones, requisitos, timbres impositivos, requerimientos, ministerios, circulares de obligado cumplimiento, organigramas, tributación, entes gubernativos, multas, tasas, sanciones, normativa regulatoria, silencio administrativo, jerarquías funcionariales, sentencias, delegaciones del gobierno, entes autonómicos, consistorios, notificaciones, administraciones públicas, territorios, políticas, gobernadores, cabildos, diputaciones, senadores, diputados, ventanillas únicas, certificados digitales, claves PIN, jueces y juzgados, policías, mossos d’escuadra, ertzainas, guardias civiles… son...
Leer más
Al salir de un espectáculo teatral, o de cualquier propuesta escénica, son frecuentes los comentarios sobre lo destacado de alguna interpretación, sobre lo adecuado que es el tratamiento de tal o cual asunto, la acertada visión, o quizás no tanto, del director; o sobre el mensaje que al autor pretende deslizar con su dramaturgia. Todo ello serán síntomas de haber calado en el interés. Aunque...
Leer más
La excelencia es furtiva incluso para los habitualmente excelentes. Nada es infalible y el talento de los talentosos tampoco ‘va de suyo’ en todas las expresiones creativas. “Ayer corrimos la maratón y hoy…” Cantidad y calidad son dos magnitudes cuya adecuada mezcla supone un delicado proceso que, de acertar, implica el éxito. Toda expresión artística, desde cualquier bella arte (pintura, escultura, composición musical, etc…) a...
Leer más
El individualismo, el egoismo (sin olvidarnos del egocentrismo, la egopatía y la egolatría), el radicalismo máximo, la negación del otro, la falta de empatía, etc… son rasgos que han ido calando en nuestras sociedades occidentales contemporáneas y quizás no ha sido baladí en ello el triunfo de las ideas henchidas al rebufo del (mal) llamado neoliberalismo que se impuso a partir de los liderazgos de...
Leer más
Antonio C. Guijosa, director de propuestas teatrales como Tito Andrónico e Iphigenia en Vallecas, lleva a la escena una obra creada por su dramaturgia, la cual también dirige, bajo el título de ‘Las cartas de Cristián’, cuya inspiración original hay que buscar en el ‘Cyrano de Bergerac’ escrito por Edmond Rostand, cuyo personaje principal, enamorado de su bella prima ‘Roxane‘, quien a su vez lo está...
Leer más
El Teatro Español incluye en su programación en esta temporada 2022/2023 la recuperación de algunas obras clásicas del repertorio teatral, como es el caso de una de las mas famosas escritas por Óscar Wilde, seguramente la más conocida, ‘La importancia de llamarse Ernesto‘ un instrumento de acerada crítica dirigida a la sociedad victoriana en la Inglaterra de finales del siglo XIX, con el foco puesto en la...
Leer más
Imagínense que cualquiera de ustedes trabajan como periodistas especializados en la actividad cultural, y un día su teléfono suena para proponerles recibir a una actriz, galardonada con el premio Óscar. “He fracasado como madre, como esposa, como amante…” (Bette Davis) Corría el año 1962 cuando la archiconocida actriz norteámericana Bette Davis, por entonces de 54 años de edad, puso un anuncio en la revista Variety,...
Leer más