La reconocida escritora Elfriede Jelinek, premiada con el Nobel de Literatura en el año 2004, llega hasta las tablas del Teatro de la Abadía, de Madrid, con la recreación escénica de su obra ‘Viaje de invierno‘ (”Winterreise”), bajo la dirección de Magda Puyo, quien también firma la dramaturgia, de esta propuesta, junto a Marc Villanueva. “¿Qué me llama?, ¿Qué me arrastra?” La Academia Sueca justificó su decisión...
Leer más
El de Electra es uno de los grandes mitos de la Grecia antigua que han llegado hasta nuestros días. Tanto Sófocles, como Eurípides, escribieron su propia versión de la tragedia. “Elektra cumple 37 años y vive con su madre” Clitemnestra, madre de Electra, mata a su esposo Agamenón, en venganza por haber sacrificado éste a Ifigenia, hermana de Electra, en ofrenda a los dioses para gozar...
Leer más
Tras haber conseguido dos Premios Max, en el año 2021, como Mejor Labor de Producción (Nueve de Nueve Teatro) y Mejor Composición Musical (Mariano Marín), y una nominación a Mejor Espectáculo Musical, la obra ‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)‘ vuelve a la cartelera teatral madrileña, reprogramada en ‘El Pavón Teatro‘, abriéndose paso esta nueva prueba del teatro esperpéntico de José Troncoso (Los despiertos, Lo...
Leer más
A principios de los años 80’s del siglo XX fue muy comentado en España el primer divorcio articulado en base a la Ley aprobada por las Cortes democráticas el 22 de junio de 1981, pero ya antes, durante la II República, hubo una Ley del Divorcio, cuyo derecho se reconoció en el artículo 43 de la Constitución en 1931, aprobándolo como Ley un año después,...
Leer más
A veces los números nos proponen y sugieren, aunque también el subconsciente de quien escudriña en ellos una solución o, al menos, una señal, tiene un peso en el resultado a obtener. Lo cierto es que Esther F. Carrodeguas buscaba, en el año 2022, una idea sobre la que construir su nueva propuesta teatral, y dos efemérides, casi redundantes, le propiciaron la respuesta, por un lado...
Leer más
Quien fuera director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico entre los meses de septiembre de los años 2004 al 2011 (siete temporadas), Eduardo Vasco, tras haber puesto en escena el montaje de ‘Amo y criado. ¡Donde hay agravios no hay celos!‘, vuelve bajo la estela de Francisco de Rojas y las comedias llamadas de ‘capa y espada’, con un nuevo espectáculo de ‘Noviembre Teatro’, con...
Leer más
¿Alguién puede dudar del rasgo parateatral de la escenificación de cualquier acto religioso, más allá de la confesión en la que se exprese?. Es evidente que habría que hurgar en la historia de los tiempos para saber que fue antes, si la representación de historias o las arengas amparadas en el poder de los dioses, entendido como una representación de facultades superiores a las comunes...
Leer más
Celebrar un 440º aniversario solo está al alcance de algo muy especial, y a fé cierta que ser la sala teatral más antigua de Europa con programación interrumpida desde 1583, primero como Corral de Comedias y después como Coliseo del Príncipe, hasta tomar su denominación actual como Teatro Español, de Madrid, es un hito, que no es que obligue a celebrar esta efeméride sin esperar...
Leer más
Hace unos días participé de un interesante debate sobre las formas que la nueva dramaturgia estaba creando. En ese foro, un afamado ejecutivo de una reconocida y famosa editorial, explicaba que no había relato que pudiera enganchar a sus lectores en el que no hubiera conflicto, bien del protagonista contra sí mismo, bien contra un determinado personaje que desempeñara el rol de antagonista, bien contra...
Leer más
La Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernán Gómez, de Madrid, se ha visto inundada por 12.000 kilos de arena blanca, con sus gradas desterradas, sustituidas por unos pocos bancos de madera, cojines sobre las dunas y alguna silla para los visitantes que requieran mayor comodidad; siendo colonizada por una tribu de diecinueve indígenas procedentes del paraíso, justo del lugar en el que no hay prisas...
Leer más