Etiqueta: CNTC


06

May 2023

Valor, agravio y mujer, crítica teatral

Mucho antes de que la palabra heteropatriarcado fuera de uso frecuente, las damas talentosas dejaron huella de su obra y saber hacer en las letras españolas, todo ello mientras que, al tiempo, en el denominado teatro isabelino, en la Inglaterra del siglo XVII, las mujeres tenían prohibido subirse a los escenarios, limitación que no se superó hasta dieciocho años después de la muerte de la...

Leer más


03

Ene 2023

La vida es sueño, crítica teatral

Las formas vodevilescas, el vestuario de mitad del siglo XX, la música contemporánea, el inacabable juego de puertas que se abren y cierran en sucesión sin fín, como en cualquier comedia de enredos, los mensajes hedonistas sobre la vida, las risas enlatadas, los guiños a programas televisivos y los aires de cabaret, no consiguen mitigar la fuerza del verso de Calderón, pero quienes utilizan todos aquellos...

Leer más


17

Jul 2022

El burlador de Sevilla, crítica teatral

Pocas dudas hay entre las evidentes similitudes que existen en el ‘Don Juan Tenorio’, escrito por José Zorrilla (1817/1893), y ‘El burlador de Sevilla’ atribuído a Tirso de Molina (1579/1648), que van mucho más allá de que ambas transcurran en similar momento (aproximadamente 1545). “Es ciego y loco quien ama” En el teatro contemporáneo ha tenido fortuna la iniciativa de las adaptaciones y versiones sobre textos clásicos,...

Leer más


06

May 2022

El Disfraz, Las Cartas y La Suerte, crítica teatral

¡Bingo!… el premio fue cantado en la Sala Tirso de Molina, del Teatro de la Comedia y no me refiero solo al juego de azar del que los espectadores de esta propuesta pueden participar en la festiva acogida que los interpretes deparan al sorprendido público tras acomodarse, sino al acierto que la Compañía Nacional de Teatro Clásico tiene al abordar una producción como ésta, dando difusión...

Leer más


03

May 2022

El diablo cojuelo, crítica teatral

Al llegar Lluís Homar a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, como máximo responsable, estableció dos ejes sobre los que hacer girar su gestión, por un lado renovar el habitual repertorio ‘clásico’ y por otro lado abrir la CNTC a las visiones teatrales que, más allá de Madrid, se tienen desde las diferentes comunidades autónomas de España, y en los meses transcurridos, hasta ahora, hemos tenido diversas...

Leer más


26

Feb 2022

Lo fingido verdadero, crítica teatral

Lope de Vega y Carpio, el Fenix de los Ingenios, coetáneo de Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca, amigo personal de Francisco de Quevedo, al mismo tiempo que mantuvo una gran rivalidad con Miguel de Cervantes y encendida enemistad con Luis de Góngora, vivió setenta y tres años a caballo entre los siglos XVI y XVII (1562/1635), construyendo con todos los anteriores y con...

Leer más


24

Nov 2021

La tabernera del puerto, crítica teatral

Si algo es España, sin duda, es una potencia en el terreno de la cultura (palabra que deberíamos escribir siempre en mayúsuculas) y dentro de esa notable actividad, las artes escénicas se agrupan bajo el acrónimo de INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), teniendo cabida dentro de sí el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Ballet Nacional...

Leer más


03

Nov 2021

Caravaggio, Vermeer, Velázquez, a través del verbo y criterio de Xavier Albertí

Estamos sentados en la primera fila de la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, sede la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pero lo que sucede a continuación no responde a los estándares clásicos de una representación teatral, sino a los de una conferencia sobre la explicación de tres piezas pictóricas sobresalientes creadas en el siglo XVII, el tiempo en el que se...

Leer más


15

Jul 2021

Antonio y Cleopatra, crítica teatral

Con una bella representación de rumores palaciegos, en forma de grandes sombras, comienza esta versión de Vicente Molina Foix, sobre el texto clásico de William Shakespeare inspirado en los tiempos compartidos por dos personajes casi mitológicos, como fueron Marco Antonio y Cleopatra. “¡Basta! ¡No! El desvarío de nuestro general sobrepasa ya toda mesura. Aquellos ojos altivos que al desfilar sus legiones de guerreros brillaban tal Marte armado, ahora...

Leer más


18

Jun 2021

El Médico de su Honra, crítica teatral

El 17 de abril de 1986 la primera obra montada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, fue estrenada en el Teatro Nacional Cervantes, de Buenos Aires, correspondiendo dicho honor a “El Médico de su Honra” sobre texto de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por Adolfo Marsillach, a la postre primer director de la CNTC.   “Siempre creí que ‘El Médico de su Honra’...

Leer más



Page 2 of 41234