Etiqueta: CNTC


02

Abr 2025

Don Gil de las calzas verdes, crítica teatral

Los enredos son la apuesta máxima de quien fue, y es, conocido bajo el seudónimo de Tirso de Molina, nacido bajo el nombre de Gabriel Téllez, a la vez religioso y dramaturgo, en su obra ‘Don Gil de las calzas verdes’, donde nada es lo que parece, exigiendo a los espectadores el máximo de su concentración para no perderse ningún detalle, ni ripio, alrededor de...

Leer más


03

Ene 2025

Los 12 de 2024 de Traslamascara.com en Teatro

Una nueva vuelta de hoja hemos dado al calendario y, con ella, el año 2024 quedó atrás, también en cuanto a las producciones teatrales, y en estos primeros días del nuevo año 2025 es hora de realizar un breve repaso sobre lo más destacado de aquel, impulsándonos en lo excelente y más destacado, al parecer de Traslamascara.com, como si de un sortilegio se tratase, en...

Leer más


13

Nov 2024

El castor que lloraba, crítica teatral

Al tiempo que la sala grande del Teatro de la Comedia exhibe la propuesta dirigida por Lluís Homar, sobre ‘El gran teatro del mundo‘, del tres de octubre al veinticuatro de noviembre, la sala Tirso de Molina, ubicada en la quinta planta del edificio que es sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha programado una visión actualizada de la famosa obra de Pedro...

Leer más


14

Oct 2024

El gran teatro del mundo, crítica teatral

En los primeros días del pasado mes de agosto, de este año 2024, el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), dependiente del Ministerio de Cultura, emitió un comunicado en el que se informaba del acuerdo alcanzado con Lluís Homar para que éste finalizará su gestión la frente de la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico) con fecha del próximo 31 de diciembre,...

Leer más


11

May 2024

El monstruo de los jardines, crítica teatral

La Guerra de Troya forma parte central de la épica grecolatina que fue relatada para la posteridad por Homero, tanto en la Ilíada como en la Odisea, aunque existe un amplio debate, entre historiadores, sobre si realmente existió o no. Sea como fuere, el fulgor de personajes como Aquiles y Ulises, ha llegado hasta nuestros días con un áurea que les ha convertido en mitológicos, y...

Leer más


15

Mar 2024

El templo vacío, crítica teatral

Un viaje interior. En forma de conferencia y desde la propia experiencia, para abrirnos el templo vacío que a todos nos habita, con reiteradas referencias al misticismo más allá de una religión u otra, es lo que protagoniza Lluis Homar, a la sazón actual director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, sobre dramaturgia de Brenda Escobedo (La casa de los celos y selvas de...

Leer más


29

Feb 2024

La fortaleza, crítica teatral

Una de las aportaciones en el actual periodo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es el de pasar por el tamiz de la contemporaneidad las obras clásicas que se programan en el espacio del Teatro de la Comedia, dentro de lo que ha sido bautizado como ‘Diálogos contemporáneos’, los cuales son acogidos en el seno de la Sala Tirso de Molina. Así, mientras ‘El...

Leer más


11

Feb 2024

El castillo de Lindabridis, crítica teatral

Afirma Ana Zamora, ultima ganadora, en el año 2023, del Premio Nacional de Teatro que ‘Hay que dejar de intentar que los clásicos digan lo que queremos que digan‘ y su afirmación es una gran verdad en estos tiempos del hoy, en los que en reiteradas ocasiones, se representan con un afán contemporáneo que, la mayoría de las veces, resulta impostado. “Mil cobardes no hacen...

Leer más


30

Ene 2024

Macho grita, crítica teatral

Dos años después de haber encontrado un razonable éxito de taquilla con ‘Lorca en Nueva York’, Alberto San Juan vuelve al formato musical, arropado por su ‘banda’, para protagonizar el espectáculo “Macho grita” en el que con menos protagonismo canoro, pero con un terreno más compartido con la conferencia, desarrolla su propia tesis sobre la identidad del concepto de lo ‘español’ aunque en lugar de...

Leer más


02

Nov 2023

Vuelan palomas. Arte de sermones para tiempos inciertos; critica teatral

¿Alguién puede dudar del rasgo parateatral de la escenificación de cualquier acto religioso, más allá de la confesión en la que se exprese?. Es evidente que habría que hurgar en la historia de los tiempos para saber que fue antes, si la representación de historias o las arengas amparadas en el poder de los dioses, entendido como una representación de facultades superiores a las comunes...

Leer más



Page 1 of 41234