Etiqueta: Chema Ruiz


04

Nov 2024

Más que semimontado, desilusión

Dos adolescentes, casi niños aún, hermanos entre sí, jugaban en la azotea de su casa, era verano, el sol ya había empezado a caer y el sonido de los estorninos se apoderaba de la tarde madrileña. No había balón de por medio, ni siquiera chapas o cromos, solo un pequeño libro, en formato de bolsillo, con tapas granates, algo desgastadas por el uso. Ensayaban algunas...

Leer más


17

Feb 2023

Las cartas de Cristian, crítica teatral

Antonio C. Guijosa, director de propuestas teatrales como Tito Andrónico e Iphigenia en Vallecas, lleva a la escena una obra creada por su dramaturgia, la cual también dirige, bajo el título de ‘Las cartas de Cristián’, cuya inspiración original hay que buscar en el ‘Cyrano de Bergerac’ escrito por Edmond Rostand, cuyo personaje principal, enamorado de su bella prima ‘Roxane‘, quien a su vez lo está...

Leer más


13

Dic 2020

Macbeth, crítica teatral

Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...

Leer más


09

Sep 2019

El curioso incidente del perro a medianoche, crítica teatral

Si una obra de teatro conecta con el espectador, lo hace desde el minuto uno, si llega el minuto diez y hay que empezar a buscar cosas que la justifiquen (interpretaciones, texto o trama, recursos técnicos, dirección, etc) mal vamos. Quienes me conocen en el ámbito teatral, me habrán oido muchas veces este argumento…¡si a los diez minutos no estás enganchado e interesado, olvídate!.  “Muchas...

Leer más


02

Ene 2016

Los hermanos Karamázov

Leyendas griegas, romanas y fenicias ilustran el mito del hijo que derrocó al padre, así como Zeus, junto con sus hermanos Poseidón y Hades, acabó con Cronos, igual que éste, a su vez, había acabado con su progenitor, Urano. La última obra escrita por Fiódor Dostoievski, culminada en 1880, tras dos años de trabajo, está considerada como una de las piezas más importantes de la...

Leer más