Marzo del año 2021. El director en ejercicio del Centro Dramático Nacional presenta una obra en el Teatro Valle-Inclán, quizás la sala teatral mejor dotada de la ciudad de Madrid, además de ser una de las sedes del CDN. La obra es dirigida por él mismo, sobre un texto de su dramaturgia, a partir de la historia, a medio camino entre ficción y realidad, de su...
Leer más
Gerardo Vera, hombre y profesional, todo terreno de las artes escénicas españolas dónde lo fué todo, desde actor a director teatral, pasando por escenógrafo y diseñador de vestuario, además, también, de director de cine, nos abandonó hace unos pocos meses, no pudiendo superar los efectos del coronavirus covid-19 en su estado de salud, pero su legado es imborrable y la mayor alegoría de ello es...
Leer más
El fondo y la forma; el objetivo y el resultado; la enunciación del dilema y el fruto de su argumentación, presentan perfiles diferentes de un mismo tema, asunto o entelequia. La elección del asunto sobre el que hablar, conferenciar, discernir o argumentar es un tema nada baladí, pero también el cómo hacerlo y cómo exponerlo pueden convertir en excelente y sobresaliente, lo que ‘per se’...
Leer más
Al premio Nobel de Literatura, en 1969, Samuel Beckett, se le considera uno de los mas grandes creadores del teatro del absurdo, junto a Ionescu, con obras de ambos que supusieron cimas creativas dentro de esa especialidad de la creación teatral como ‘Esperando a Godot’ (Becket) o ‘ La cantante calva’ (Ionescu), pero la proverbial áurea oscura del dramaturgo irlandés, discípulo de James Joyce, no...
Leer más
Desde que la implosión del Coronavirus Covid-19 condicionara la vida de nuestras sociedades a lo largo y ancho de todo el planeta Tierra, y sin que se haya conseguido, aún, una vacuna que nos dote de los medios efectivos para la eficaz lucha contra él, erradicándolo, una palabra se ha rebelado como la única herramienta cierta para evitarnos su contagio: la distancia. “Todo va a...
Leer más
El relato de los hechos conocidos alrededor del “Descubrimiento de Ámérica”, primero en clave de Cristobal Colón y luego a través de las peripecias de Hernán Cortés, Francisco de Pizarro, Lope de Aguirre o Cabeza de Vaca, forman parte de las páginas más épicas de la historia de España. “Prefiero aventurar la vida, a la honra” Sin embargo el reputado dramaturgo José Sanchís Sinisterra, quizás...
Leer más
En una sociedad mayoritariamente “buenrrollista” y “bienintencionada”, sobre todo si, uno a uno, como individuos, no tenemos que sacar dinero de nuestra propia cartera, en la que rápidamente nos alineamos ante cualquier injusticia o abuso, en el que cualquier bandera toma las calles para conquistar sus diez minutos de gloria, en la que se reconoce los justos derechos de cualquier colectivo y reaccionamos ante la...
Leer más
El Teatro como espectáculo y experiencia vital busca emocionar y conmover al espectador que, a través de lo que sucede en la escena, aplica lo que allí ocurre en su propia clave interna. Hay experiencias teatrales que quedan guardadas en nuestro recuerdo por los tiempos de los tiempos, más allá que hayan sucedido hace decenas de años e incluso mucho más. Tal ocurre, en mi...
Leer más
Elena Fortún es el seudónimo bajo el que publicó su obra literaria María Encarnación Aragoneses y de Urquijo, especializada en el mundo infantil y juvenil desde la difusión que tuvo, a partir de 1928, como colaboradora en «Gente Menuda» suplemento dominical infantil del «Blanco y Negro» que editaba el diario ABC; creando a Celia para sus relatos en ese ámbito. El personaje de Celia saltó de las lineas de sus colaboraciones...
Leer más
¿Y si todo lo que ocurre a nuestro alrededor, incluso los más impactantes acontecimientos, retransmitidos en hora de “prime time” por las televisiones de todo el planeta, como un avión que se estrella contra un rascacielos o una ráfaga de disparos que cambia el rumbo de un país, ocurrieran después de haber sido escritos y planificados en un guión?. Antonio Rojano, autor de reputados textos teatrales...
Leer más