A veces, en ocasiones, los espectáculos teatrales quedan condicionados por un texto que, por si mismo, no funciona y a partir de ahí todo lo que se quiera hacer, dirección, puesta en escena, interpretaciones, etc… naufraga o termina muy condicionado, porque la esencia, es decir la historia, no sujeta lo que se representa sobre el escenario. “Soy un escéptico que nunca ha creído en nada”...
Leer más
Una historia, aparentemente, como otras muchas, en la que un teniente (por tanto militar y representante del poder en una determinada época) que ‘hablaba otra lengua’, resultó salpicado, en el bar local, por parte de un oficinista que, inmediatamente le pidió perdón, recibiendo por respuesta ‘¡Aquí se habla mi lengua!’ ..expresión acompañada del hecho de arrearle una hostia al chupatintas, con el matiz añadido de que...
Leer más
La programación teatral del final del año 2023 en Madrid, daba pábulo a unas altísimas expectativas con la presencia, de nuevo, de Nuria Espert sobre la escena del Teatro Español, dentro de la temporada en la que se han cumplido los 440 años de constantes propuestas sobre el que un día fue el Corral de Comedias del Príncipe, siendo considerado el teatro más antiguo de...
Leer más
¿Qué es hoy la normalidad?, parece evidente que es aquello que se califica como ordinario, que es aceptado como lo habitual o cotidiano, en resumen, ser y hacer lo que todo el mundo hace. Se tiende a la uniformidad, en la moda, en los gustos musicales y en otras expresiones estéticas. “Monstruos y dioses libran una guerra que nunca terminó…” Prodigio Teatro ha llevado hasta el...
Leer más
Antonio Buero Vallejo (1916-2000), Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, Premio Lope de Vega de Teatro en 1948, Premio Nacional de Teatro en 1980, Premio Miguel de Cervantes en 1986 y Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996, es un dramaturgo español que, a pesar de las distinciones obtenidas no lo tuvo fácil, viéndose abocado a exprimir su talento para eludir la...
Leer más
El próximo año 2023 se cumplirá el bicentenario del nacimiento de Francisco Asenjo Barbieri, músico y gran impulsor del renacimiento del género de la Zarzuela que vivió momentos de auge en España en la segunda mitad del siglo XIX, y el Teatro de la Zarzuela anticipa su merecido homenaje, tras la inclusión de ‘El barberillo de Lavapies‘ en la pasada temporada 2021/2022, programando en esta 2022/2023, tras...
Leer más
La estadística oficial reconoce que en España los fallecidos por Coronavirus Covid-19 han superado la cifra de cien mil, un torrente de vidas que han precipitado el final de sus días, unas más anónimas, otras más reconocidas, todas imprescindibles, sea en el plano más personal o en el más público. Dentro de estas últimas, Gerardo Vera, un orfebre artesano del teatro, mundo del que participó...
Leer más
Si algo es España, sin duda, es una potencia en el terreno de la cultura (palabra que deberíamos escribir siempre en mayúsuculas) y dentro de esa notable actividad, las artes escénicas se agrupan bajo el acrónimo de INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), teniendo cabida dentro de sí el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Ballet Nacional...
Leer más
La vitalidad de la juventud es un rasgo que se deja notar en cualquier proyecto construido alrededor de sujetos o colectivos cuyo tiempo se abre al futuro, desde el presente, repleto de ilusiones, planes, proyectos …y sueños, sin lacras sobre un pasado al que quedar aferrados. Sucede en las empresas, en el mundo del deporte, en los centros educativos y, por supuesto, en cualquier expresión...
Leer más
Tras los éxitos cosechados por Borja Ortiz de Gondra alrededor de la historia ficcionada de la parte de su saga familiar agrupada en torno al apellido Gondra, habiendo obtenido el Premio Lope de Vega en 2017 con “Los Gondra (una historia vasca)” y el Premio Max a Mejor autoría teatral en 2018 con “Los otros Gondra (relato vasco)”, el dramaturgo ha estrenado, en el Teatro Valle-Inclán,...
Leer más