Esta sensación de olvido, crítica teatral
22 Mar 2025
Poco más de tres meses después de todo lo ocurrido en la gestión de la DANA que asoló la Comunidad de Valencia, el pasado 29 de octubre, una interesante propuesta teatral, asceta en sus medios pero rebosante de talento, ha vuelto a abrirse paso en la cartelera madrileña, de nuevo en Nave73, tras sus primeras dos apariciones en este espacio, primero con motivo de la Muestra de Nueva Creación Escénica IMPARABLES, en septiembre del año 2024, siendo reprogramada durante el pasado diciembre y ahora en este mes de marzo de 2025.
«Contigo el pueblo tiene mil entradas diferentes»
Teresa Sanz es el alma mater de esta producción, en su doble vertiente, primero por su formación a través del doctorado en Arte y Conflictos Ambientales, y segundo como participante seleccionada en la X edición del Master en Creación Teatral impartido por Juan Mayorga. Dirige la propuesta sobre un texto propio, elaborado junto a Saúl Flores.
«¿De qué sirve un recuerdo?»
A estas alturas del siglo XXI hay una clara conciencia sobre la necesidad de recuperar lo que, en nuestro país, se denomina la España vaciada, terrenos abandonados por la presión de los pelotazos inmobiliarios y la construcción de embalses que mutaron el murmullo de la vida de sus habitantes por el rugir del agua almacenada en ellos cuando se rebosan, contrapuesto por el silencio de parajes ahora casi convertidos en páramos en cuanto a vida humana.
«¡No nos gustan los mensajeros!»
Una sola habitante hay en el pueblo en el que transcurre la trama, cuando llega una inspectora para intentar convencerla que abandone ese paraje y se traslade a una moderna urbanización, a tan solo veinte kilómetros, pues el riesgo de que todo quede inundado es más que evidente. Pero cada minuto que pasa en ese lugar la recién llegada, más apegada se sentirá a él.
«¿Qué pasa si nunca vuelvo a recordar?»
Una sábana, cajones de los utilizados en mercados, un balde, una cuerda …y poco más, sirven a Teresa Sanz, y sus actrices, para recrear el cosmos de ese lugar con una identidad propia, poco habitada de vida humana en el presente, pero señalado, y marcado, por quienes lo habitaron. El agua ocupa el espacio, pero las historias allí vividas inundan lo etéreo que lo acoge.
«Quien juega con agua se acaba ahogando«
Destacado es el desempeño del elenco, compuesto por Naroa Luko, Ainhoa Hevia Uría, Florencia Bracalenti y Eliana Caporalini, que se entregan al máximo en el planteamiento diseñado por la directora y los dramaturgos.
Una interesante, y refrescante, propuesta procedente del Teatro off, que nos hace estar muy atentos a las próximas novedades que este equipo artístico aborda en el próximo tiempo, con su nueva pieza ‘Trenura: La ternura de los trenes’, incluida en las Jornadas de Teatro Breve de Pabellón 6, en Bilbao. Estaremos atentos.
Si alguna de las imágenes utilizadas en este blog, está protegida por copyright, ruego me lo hagan saber para ser retirada de forma inmediata