Cuota de mercado. Cuota de pantalla …¡Estoy aquí!

27 Ene 2025

El tema del momento, en este inicio político del año 2025 en España es, sin duda, el ‘Decreto Omnibus’ (R.D.L. 9/2024, de 23 de diciembre) que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez llevó al Congreso de los Diputados, el cual salió como no refrendado, debido a los votos en contra, especialmente, de Junts y del PP, partido éste cuyo sentido de Estado, del que presumen, se ha visto superado por las consecuencias de la diatriba política del día a día, no habiendo sido capaz de batir a la posibilidad de goce del legitimo derecho a infringir una derrota a la mayoría parlamentaria. No están los tiempos para regalar nada.Resultado de la votación del RDL Omnibus

Mas allá del aspecto formal que supone un ‘totum revolutum‘ con la estructura de un Real Decreto Ley, en lugar de presentar bloques de iniciativas por separado, algo que las CC.AA. , al margen de su color político, también hacen en su día a día, copiando al gobierno central, porque todo se imita, especialmente lo menos ejemplarizante. Las razones políticas que subyacen tras ese posicionamiento se resumen en la lucha, de unos y otros, por ganar su propia ‘cuota de mercado’ y tener presencia en los medios de comunicación, algo tan simple y sencillo como reiterar un atronador¡Estoy aquí!, llamando la atención para su propia presencia política y también, desde luego, para patrimonializar, en lo posible, el relato de lo que sucede.

«Si no pueden gobernar, el colmo es que responsabilicen a la oposición. Dejen de tomar el pelo a los españoles” (Alberto Núñez Feijóo)

Cuota de mercado. Cuota de pantalla ...¡Estoy aquí!

El concepto de ‘cuota de mercado’ fue difundido por Arthur Nielsen, creando una sistemática, muy útil para las empresas, para medir su evolución, especialmente en ventas, en relación a sus competidores, y en el mundo actual donde cualquier impacto social se evalúa en clave de resonancia de determinado mensaje o presencia, podemos afirmar que las expectativas electorales expresan una especie de ‘cuota de mercado’ de las diferentes opciones políticas, cuyo objetivo, a diario, es captar la atención hacia lo que subyace a través de sus comunicaciones y planteamientos.

La subida de las pensiones está cien por cien garantizada “Otra cosa es que el Gobierno prefiera seguir enredando a la gente” (Míriam Nogueras)

Cuota de mercado. Cuota de pantalla ...¡Estoy aquí!La idea de ‘cuota de mercado’, comúnmente asociada al mundo empresarial, encaja como anillo al dedo al individuo de la sociedad contemporánea, donde cada persona parece perseguir lograr una determinada presencia en la mente y emociones de los demás, bien sean seguidores en redes sociales, conocidos de diverso vínculo e, incluso, desconocidos. ‘Venderse bien‘, y adecuadamente, es un concepto de máxima actualidad en los últimos tiempos, como si cada persona fuera una determinada marca. Los profesionales de la política no son una excepción.

“El PP, cuando tiene que elegir entre mejorar la vida de la gente, ganar derechos o causar daño, siempre se queda con lo segundo, causar daño” (Yolanda Díaz)

Cuota de mercado. Cuota de pantalla ...¡Estoy aquí!Volviendo a la actualidad. No parece que ni unos, ni otros, se arriesguen a que los pensionistas, entre otros beneficiarios del escudo social puesto en entredicho por la no aprobación del Real Decreto Ley de nombre tan poco sugerente como ‘Omnibus’, lleguen a que a final de febrero del 2025 se repita la situación vivida en estos días. ¿Se troceará el decreto en varios?, ¿Se negociarán compensaciones, para que todo el arco político encuentre su acomodo ante sus votantes y se apruebe lo ahora rechazado?; el sentido común nos insta a presuponer que las situaciones límite serán evitadas, pero lo que es evidente es que más allá de profundas, y sesudas, razones que justifiquen una decisión u otra, lo que se destila en estos posicionamientos extremos es la necesidad de hacerse visible y llamar la atención de los ciudadanos ante la continua campaña electoral a la que estamos expuestos desde hace demasiados años. No es tan importante lo que se dice, si no mantenerse en actualidad máxima. Hoy en política lo único que existe son las próximas elecciones, lo demás es instrumental.

«¿Qué lógica política explica el hacer eso? Yo apelo de nuevo a la responsabilidad de las organizaciones políticas que votaron en contra, al sentido común y al que podamos sacar un real decreto ley de ómnibus, que es un escudo social que se necesita en nuestro país» (Pedro Sánchez)

Por cierto, hace, casi exactamente, un año, se aprobó un Real Decreto Ley con las mismas características de ‘Omnibus’ del ahora polémico y de máxima actualidad y, seguramente, dentro de otros doce meses, estaremos, quizás, en un episodio similar y la necesidad de hacerse presente en el día a día social y político, atravesará otros escenarios de actualidad, manteniendo el mensaje, de unos y otros de¡Estoy aquí!; lo cual afecta igual al gobierno que a la oposición, a quien anhela ser amnistiado, a ministros y vicepresidentas, a jueces, al igual que a diputados y senadores de base, en ésto no hay diferencia.

 

 

 

Si alguna de las imágenes utilizadas en este blog, está protegida por copyright, ruego me lo hagan saber para ser retirada de forma inmediata

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.