Madrid asiste al estreno mundial de la obra teatral “Pingüinas”, en la sala grande de las naves del Español, en Matadero, que acaba de ser bautizada con el nombre de su autor, Fernando Arrabal, quien la ha escrito por encargo del director del Teatro Español, Juan Carlos Pérez de la Fuente, en conmemoración del Cuarto Centenario de la publicación de la segunda parte de «El...
Leer más
A final del siglo XIX fue tendencia el psicoanálisis, y personalidades como las de Sigmund Freud o Friedrich Nietzsche marcaron la época, llegando su efecto hasta los escenarios teatrales del momento a través, entre otros, del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, quien supo hurgar, con acierto, en los salones repletos de convencionalismos de la burguesía de la época, enfrentando a sus personajes a las expectativas de...
Leer más
La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha incluido dentro de su programación, en el Teatro Pavón, una obra, en verso de Calderón de la Barca, muy poco representada, escrita en su juventud, cuando aún no había cumplido los 30 años y no era todavía el genio que finalmente fue, se trata de “Enrique VIII y la cisma de Inglaterra”, planteando problemas que hoy se siguen...
Leer más
Nuestra historia, como todas, es circular y tiende a repetirse; los vicios, los defectos …y también las virtudes, de las españoles de hace doscientos años, son los mismos de hoy, la lucha por el poder, el absolutismo de quien lo ejerce, el egoísmo, la soberbia, la corrupción, los bajos deseos, la lucha por progresar en la escala social, la religión mezclada con la política, la...
Leer más
En toda crisis vivida en la historia del mundo, el teatro se ha constituido en válvula de escape de la sociedad, las «tablas» han acogido las historias ficcionadas que la realidad siempre supera, así pasó en la antigua Grecia, en la Roma clásica, en el París de la revolución francesa, en el Berlín de entreguerras y en tantos otros lugares. Hoy Madrid asiste a la...
Leer más
Dice Wikipedia que Publio Terencio Africano nació esclavo, de origen bereber, supuestamente natal de Cartago y murió sobre el año 159 A.C., a la edad de 35 años, tras escribir seis obras teatrales, todas ellas conservadas hasta la actualidad, habiendo conseguido ser “manumitido” –proceso de liberación de un esclavo- dadas sus extraordinarias cualidades. La adaptación libérrima que de “El Eunuco” hacen Jordi Sánchez y Pep...
Leer más
Decía Nietzsche que “el hombre es el animal más cruel”, pero ¿cómo se convierte una persona normal en un ”monstruo”?, ¿cómo identificar a un asesino entre la gente que nos cruzamos por la calle?, ¿cómo una mayoría de alemanes pudieron aupar al partido “nazzi” a ser el más votado en las elecciones democráticas de 1933?… El Centro Dramático Nacional ha incluido en su programación de...
Leer más
Un cierto aroma a Jardiel ha inundado las Naves del Español, en Matadero, a través de la escenificación de un Madrid burlesco, un punto absurdo, “berlanguiano” en los perfiles de su repleta burocracia, con asesinados que salen por un puerta y entran por la otra, paranoia, aire cañí, sombreros, gabardinas y enredos. “Perdona si te mato, amor” obra con la que debuta como dramaturga Carlota...
Leer más
Uno de los grandes privilegios que ofrece la ciudad de Madrid es su oferta teatral, extensa en cantidad y más que notable en calidad, desde los grandes montajes que ofrecen escenarios cómo los de “El Español” ó “El María Guerrero”, al “teatro OFF” y sus espectáculos alternativos, que facilitan el disfrute más cercano del espectador con los protagonistas, casi “cara a cara”… (“La casa de...
Leer más
El conocido drama de Johann Wolfgang Goethe, Fausto, trata del pacto de éste con Mefistófeles, el diablo, para, siendo una anciano que lo sabía casi todo de la vida, volver a tener una oportunidad y disfrutar de los placeres del mundo, por ello prueba el brebaje que éste le brinda y se reconvierte, el sabio anciano, en un joven arrogante y ávido de vivir el...
Leer más