Teatro


28

Jul 2019

Copenhague, crítica teatral

La esencia del pensamiento humanístico se sustenta en la filosofía, y la alegoría máxima de la racionalidad encuentra en las matemáticas y la física sus ciencias por excelencia. ¿Es posible realizar planteamientos filosóficos desde las matemáticas y la física?, ¿hay capacidad filosófica que explique las matemáticas y sus normas?. “Las matemáticas son diferentes cuando se aplican a la gente …1+1 puede dar muy diferentes resultados”...

Leer más


22

Jul 2019

Bendita Gloria, crítica teatral

Congoja, desazón, angustia, pérdidas, miedos, rutina, culpas, frustraciones, sueños y expectativas no cumplidas desfilan por el escenario de los Teatros Luchana, de la mano de la historia de realidad en la que nos sumerge Juan Garcia Larrondo, quien, como es habitual en él, nos envuelve en un relato en el que, finalmente, todo encaja, como partes de un puzzle, no dando puntadas sin hilo. En...

Leer más


16

Jul 2019

El desdén con el desdén, crítica teatral

Paradojas pasionales construidas a través de dos personajes que parten en direcciones opuestas el uno del otro, para encontrarse, finalmente, en el punto medio de su trayecto, uno/a partiendo del amor, en uso del desdén, y otro/a instalado en el desdén hasta descubrir el amor. Juegos en los que se recurre a la apariencia, como estrategia para conseguir imponer un deseo, que a lo largo...

Leer más


13

Jul 2019

Viejo amigo Cicerón, crítica teatral

Gran juego de metateatro de Ernesto Caballero para presentarnos a Cicerón como uno de nuestros contemporáneos, terrenal hasta la extenuación, capaz de mostrarnos sobre el escenario sus ganas de cenar, llegada la hora oportuna, como cualquiera de nosotros; al tiempo que es capaz de sorprendrernos con sus ripios filosóficos, igual que Julio Cesar fue víctima de ellos, e incluso de aceptar, con la mayor muestra...

Leer más


07

Jul 2019

El fuego amigo, crítica teatral

Más allá del teatro documento o “verbatim”, en los escenarios se abrió paso el teatro denuncia, cuyo origen en España podemos situar en el entorno de los años 50’s y 60’s siglo XX, inicialmente de la mano de Antonio Buero Vallejo, aún de una forma más indirecta, para posteriormente Alfonso Sastre presentarlo de una forma más descarnada, aunque en evidencia desde que el mundo es...

Leer más


01

Jul 2019

Tabú, crítica teatral

Mientras tomamos asiento en nuestras localidades de la sala Nave73, Patricia Córdoba va preparando lo que parece un pica-pica, ella es la autora del texto de “Tabú”, además de participe en su producción dentro de ‘OOF Producciones’, pero en esos momentos, aún con las luces de la escena y la zona butacas totalmente encendidas, ya está desempeñando el papel de Mar, una de los amigos...

Leer más


22

Jun 2019

Nada, crítica teatral

Filosofía, crueldad y violencia son rasgos intrínsecos al ser humano, al igual que el deseo de influjo del grupo sobre el individuo y la necesidad de éste por marcar los perfiles de su diferencia. Janne Teller ( 1964) es una escritora danesa, que dejó atrás las comodidades de un mundo laboral vinculado a la Unión Europea y Naciones Unidas para dedicarse a la creación literaria,...

Leer más


16

Jun 2019

La sombra de Lear, crítica teatral

El público aún terminando de acomodarse en sus butacas en la Sala Cuarta Pared con todas las luces encendidas, mientras el actor, en ropa interior, aparece semiatado con una soga que le inmoviliza brazos y piernas, sentado en una silla de ruedas: no puede moverse. Con su mirada busca la interpelación con los espectadores, animándoles a que terminen de atender sus teléfonos móviles, y que si...

Leer más


13

Jun 2019

Romeo & Juliet, crítica teatral

Quizás no haya dos palabras que encajen mejor, la una en la otra, que sencillez y perfección, porque nada es más perfecto que lo sencillo, y ese óptimo ensamblaje es lo que caracteriza esta versión de «Romeo y Julieta» que la compañía teatral “Ultramarinos de Lucas” incluye en su programación especial, en la sala Cuarta Pared, de Madrid, para celebrar el aniversario de sus veinticinco...

Leer más


10

Jun 2019

El desguace de las musas, crítica teatral

La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja, es un compañía teatral creada en 1978, rebautizada con el sobrenombre de Teatro Inestable de Ninguna Parte, reconocida en el año 2010 con el Premio Nacional de Teatro, que acredita una producción de más de veinte obras realizadas, desde su inicial “Julio Mariscal, evocación poética” (1978), pasando por textos como “La puerta estrecha” (2000) o “Futuros difuntos”...

Leer más



Page 38 of 54« First...102030...3637383940...50...Last »