En el mundo todos los que viven, sueñan… La afirmación realizada por la sabia dramaturgia de Pedro Calderón de la Barca en esas ocho palabras forma parte del texto de su gran obra “La vida es sueño”, entendiendo el concepto grandiosidad no en lo cuantitativo, sino específicamente en lo cualitativo, y Helena Pimenta ha optado por esta obra para poner fin a su etapa al...
Leer más
“El Pavón Teatro Kamikaze”, Premio Nacional de Teatro en 2017 por “la excelencia de las diversas ramas de la creación escénica, la valentía de sus propuestas y por ser un proyecto único en el panorama actual” comienza su cuarta temporada, en ésta 2019/2020, con el reto de mantener lo que han sido, hasta ahora, sus notas de identidad desde un teatro de repertorio, comprometido con...
Leer más
Si una obra de teatro conecta con el espectador, lo hace desde el minuto uno, si llega el minuto diez y hay que empezar a buscar cosas que la justifiquen (interpretaciones, texto o trama, recursos técnicos, dirección, etc) mal vamos. Quienes me conocen en el ámbito teatral, me habrán oido muchas veces este argumento…¡si a los diez minutos no estás enganchado e interesado, olvídate!. “Muchas...
Leer más
Todas las personas del mundo tienen, tenemos, una familia. Las buenas personas y las que no lo son tanto; los más listos y los menos; los más capaces de expresar sus sentimientos y quienes más le cuesta hacerlos visibles. Y en todos los casos solo los integrantes de cada una conocen sus peculiaridades, sus pequeñas miserias y las claves que se encierran en sus relaciones....
Leer más
Iniciando mi adolescencia viví la experiencia de estar seis meses hospitalizado, tiempo que, para el niño que era en aquellos días, quedó grabado como mucho más prolongado, al fin y al acabo ese periodo equivalía a más del 5% de la vida, por entonces, vivida por mi. Los recuerdos, las experiencias y las anécdotas de aquel medio año han perdurado en mí, más frescos que...
Leer más
Quienes participan en el mundo del “Teatro” siempre tienen entre sí el común denominador de compartir un alto nivel de vocación, vocación por ser actor o actriz, vocación para llegar a ser director teatral, vocación de ser un creador en alguno de sus oficios técnicos, vocación por ser el escritor de las historias con que sorprender a los espectadores, etc… y con frecuencia esas vocaciones...
Leer más
La risa es el mejor de los antídotos contra el estrés, la depresión y muchos de los males que los humanos, seres vivos inteligentes pero complejos, sufrimos. Conseguir provocar la risa desde un escenario es mucho más difícil de lo que a primera vista pudiera parecer y el camino para lograrlo empieza mucho antes, exactamente en las páginas en blanco a las que se enfrentan...
Leer más
La certeza, más que sensación, de sentirse abandonado tras haberlo dado todo en pro de una idea, una empresa, un país, una bandera …o, simplemente, por la esperanza de alcanzar una pensión digna tras años de entrega, sacrificio y trabajo, es la idea central a la que se aferró el premio Nobel, de literatura, Gabriel García Márquez, en 1957, para componer el texto de la...
Leer más
El Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, fue inaugurado en 1912 y es contemporáneo a la obra que en esta Semana Grande donostiarra se ha programado en él, “Los cuernos de Don Friolera”, escrita por Ramon María del Valle-Inclán en 1925. “Aquí el mérito no se premia, se premia robar y ser sinvergüenza” Mucho ha cambiado la sociedad de entonces, con sus estereotipos y convencionalismos,...
Leer más
Juego y realidad, además de futuro y presente, son las fronteras que nos invitan a traspasar, de manera constante y reincidente los miembros de “Ron Lalá” en su última producción teatral, “Crimen y telón”, dónde los espectadores quedan convertidos en parte de una trama que ocurre en 2039, veinte años después de que entraran al teatro, llegando a presenciar la muerte de éste, como espectáculo,...
Leer más