«Lo que hace, fundamentalmente, un matemático es buscar expresiones, tan sencillas como sea posible, para expresar realidades complejas… esto es lo que hace la razón… ¿y no es eso lo que hacemos, una y otra vez, en el teatro?» (Juan Mayorga, académico de la RAE, dramaturgo, matemático y filósofo) Lo que hace la razón
El Teatro como espectáculo y experiencia vital busca emocionar y conmover al espectador que, a través de lo que sucede en la escena, aplica lo que allí ocurre en su propia clave interna. Hay experiencias teatrales que quedan guardadas en nuestro recuerdo por los tiempos de los tiempos, más allá que hayan sucedido hace decenas de años e incluso mucho más. Tal ocurre, en mi...
Leer más
¿Quién no ha pensado alguna vez, al instalarse en una habitación de hotel, sobre las historias y los personajes que se alojaron en ella?, ayer o el año pasado; hasta el extremo de verse a uno mismo como otro nuevo protagonista de esa galería que terminaron por arroparse con las mismas sábanas. Ellas y ellos, más jóvenes y menos, ejecutivos solitarios, parejas de jubilados acumulando...
Leer más
El planeta Tierra como herencia, como valor que cada generación recibe en depósito para hacer llegar a la siguiente, en un argumento de total actualidad alrededor de la crisis climática y de la sobreexplotación de los recursos naturales, que por propia esencia son finitos, es lo utilizado en la definición del argumento creado por Lucy Kirkwood en su obra “Los hijos” enmarcado en la historia...
Leer más
Hay teatro de lo absurdo y teatro surrealista; en la primera clasificación reina por mérito propio Ionesco («La cantante calva«, «La lección«, “El rinoceronte«, etc), el segundo se desarrolla a partir de explotar símbolos a través de los que evocar la realidad, de una forma aparente abstracta e, incluso, idealista, en este registro son referencias las propuestas realizadas desde el mundo del psicoanálisis por Sigmund...
Leer más
Es bastante infrecuente la programación de una única obra en un espacio teatral para toda una temporada, aunque casos que, incluso, han durado varias los hay. Pero el reto anunciado por el Teatro de La Latina programando “Una función que sale mal” para toda ésta 2019/2020 es una “rara avis” cada día más inusual en las programaciones, que coincide con el aniversario de los primeros...
Leer más
Elena Fortún es el seudónimo bajo el que publicó su obra literaria María Encarnación Aragoneses y de Urquijo, especializada en el mundo infantil y juvenil desde la difusión que tuvo, a partir de 1928, como colaboradora en «Gente Menuda» suplemento dominical infantil del «Blanco y Negro» que editaba el diario ABC; creando a Celia para sus relatos en ese ámbito. El personaje de Celia saltó de las lineas de sus colaboraciones...
Leer más
Una luz desciende entre la oscuridad, parece la llama de una vela que tintinea, pero al acercarse a nosotros, se desdobla …siendo dos realmente; dos almas, dos presencias, dos espíritus, dos cuerpos, dos mujeres…. «Toda milésima vez tiene su primera milésima vez» Así empieza la representación de la obra escrita por Irina Kouberskaya, dirigida por ella misma en el Teatro Tribueñe, en la que recrea...
Leer más
En el año 2003 abrió el Espacio Guindalera, dando comienzo a un teatro de repertorio con el peculiar y particular sello del proyecto liderado por Juan Pastor (actor, director y profesor de la RESAD) y de Teresa Valentín-Gamazo (fundadora y directora del Centro de Estudios Escénicos de Andalucía), de entonces para acá, ha conseguido dejar una huella de calidad y de compromiso con la escena,...
Leer más
¿Y si todo lo que ocurre a nuestro alrededor, incluso los más impactantes acontecimientos, retransmitidos en hora de “prime time” por las televisiones de todo el planeta, como un avión que se estrella contra un rascacielos o una ráfaga de disparos que cambia el rumbo de un país, ocurrieran después de haber sido escritos y planificados en un guión?. Antonio Rojano, autor de reputados textos teatrales...
Leer más