Antonio C. Guijosa, director de propuestas teatrales como Tito Andrónico e Iphigenia en Vallecas, lleva a la escena una obra creada por su dramaturgia, la cual también dirige, bajo el título de ‘Las cartas de Cristián’, cuya inspiración original hay que buscar en el ‘Cyrano de Bergerac’ escrito por Edmond Rostand, cuyo personaje principal, enamorado de su bella prima ‘Roxane‘, quien a su vez lo está...
Leer más
El Teatro Español incluye en su programación en esta temporada 2022/2023 la recuperación de algunas obras clásicas del repertorio teatral, como es el caso de una de las mas famosas escritas por Óscar Wilde, seguramente la más conocida, ‘La importancia de llamarse Ernesto‘ un instrumento de acerada crítica dirigida a la sociedad victoriana en la Inglaterra de finales del siglo XIX, con el foco puesto en la...
Leer más
Imagínense que cualquiera de ustedes trabajan como periodistas especializados en la actividad cultural, y un día su teléfono suena para proponerles recibir a una actriz, galardonada con el premio Óscar. “He fracasado como madre, como esposa, como amante…” (Bette Davis) Corría el año 1962 cuando la archiconocida actriz norteámericana Bette Davis, por entonces de 54 años de edad, puso un anuncio en la revista Variety,...
Leer más
Hasta mitad del pasado siglo XX era habitual presenciar alguna bronca por parte del público como respuesta a determinados espectáculos teatrales que no conseguían la aquiescencia de los espectadores, y no me refiero a situaciones provocadas por el efecto de ninguna ‘Clá’ (o claque) con intereses concretos debidamente satisfechos económicamente. De hecho incluso alguna obra que finalmente terminó siendo considerada una gran creación, fue recibida con...
Leer más
Tras dos años en pandemia por el Coronavirus Covid-19, el 2022 ha sido el primero en el que los teatros volvieron a acoger público sin la obligación de la mascarilla, más allá de la prevención personal e individual de cada espectador para sí hacerlo, de acuerdo a su libre voluntad. Los aforos recuperaron la disponibilidad sobre el 100% del espacio disponible y la vida, tal...
Leer más
Las formas vodevilescas, el vestuario de mitad del siglo XX, la música contemporánea, el inacabable juego de puertas que se abren y cierran en sucesión sin fín, como en cualquier comedia de enredos, los mensajes hedonistas sobre la vida, las risas enlatadas, los guiños a programas televisivos y los aires de cabaret, no consiguen mitigar la fuerza del verso de Calderón, pero quienes utilizan todos aquellos...
Leer más
El mundo conocido está amenazado. ‘La ville Lumière’, París, (la ciudad de la Luz), estandarte de las artes y las ciencias, está tomada por el ejército ‘nazi’, la urbe que enarbola la bandera del conocimiento del Occidente de las libertades, ve sus calles ocupadas por blasones hitlerianos, el futuro se ennegrece. Estamos en 1940, y mientras ello sucede un profesor de teatro emplea toda la...
Leer más
Hay palabras y conceptos que están pegados a los tiempos que vivimos en esta tercera década del siglo XXI de nuestra contemporaneidad, y pocos tan editorializantes como el término ‘prisa’ y la sensación de las ‘prisas’ que invaden cualquier actividad humana, si algo se ha perdido en el agujero negro de los tiempos pasados ha sido la ‘Calma‘, y el payaso, actor, y director de...
Leer más
Impromadrid Teatro es una compañía con un recorrido de más de veinte años, tradicionalmente orientada a la improvisación, que está incorporando obras con dramaturgia propia, basadas en un texto determinado, del que el espectáculo ‘Porvenir‘, estrenado en el Teatro Quique San Francisco, de Madrid, es una muestra. “Nos debatimos entre la melancolía y el porvenir” ‘Porvenir‘ relata la historia de cuatro amigos, que periódicamente quedan en la terraza...
Leer más
El Teatro de la Zarzuela fue inaugurado en 1856 con el cometido de ser centro de difusión del género lírico español y como tal ha conocido ya tres diferentes siglos en los que las interpretaciones de zarzuelas han encontrado su espacio propio en él, pero más allá de acoger representaciones de las piezas clásicas del repertorio, el fomento de nuevas creaciones es tarea destacada para sus responsables,...
Leer más