Konrad Adenauer, Robert Schuman, François Miterrand, Helmut Kohl, Valéry Giscard d’Estaing …e incluso los británicos Winston Churchill o Margaret Thatcher, han sido ejemplos de ejercicio de un liderazgo europeo que hoy, en este primer año de la tercera década del siglo XXI, es solo un desvaído recuerdo, pues las instituciones de la Europa Unida están gestionadas actualmente por funcionarios, de alto nivel por los puestos...
Leer más
Los seres humanos pasamos por la vida y más allá de las posesiones de las que podemos disfrutar en los diferentes momentos de nuestra existencia, desde los más pobres a los más ricos, hay dos preciados tesoros que nos hacen diferentes los unos a los otros: la capacidad de razonar y la capacidad de expresar esos pensamientos. Las grandes revoluciones que la humanidad ha conocido,...
Leer más
El último mes del año 2010 no había más que comenzado. En el primero de sus viernes todo era ajetreo de cara al puente vacacional que suponían la sucesión de las fiestas de la Inmaculada y la Constitución, pegadas al fin de semana. El invierno se hacía presente, pero los siete grados centígrados que marcaba la temperatura eran soportables y más propios del otoño. En...
Leer más
¿Qué adjetivo calificativo utilizar en relación al movimiento político protagonizado por el actual vicepresidente segundo del Gobierno de España y líder absoluto de Podemos, al decidir renunciar a su estatus actual en el poder ejecutivo nacional, optando por ser el cabeza de lista de la formación morada en la contienda electoral de la comunidad autónoma de Madrid, el próximo 4 de mayo?. La respuesta no...
Leer más
Tras los, ya, varios días pasados sobre la fecha de las elecciones autonómicas 14-F en Cataluña y con la perspectiva que el tiempo da, más allá de las manifestaciones, de unos y otros, sobre los resultados ‘en caliente’ en los comicios, hay varias reflexiones que deben ponerse sobre la mesa: En las dos ultimas elecciones celebradas en Cataluña, en 2017 y en 2020, la primera fuerza...
Leer más
Hace cien años la mal llamada ‘gripe española’, que debió su nombre a que en nuestro país, al no ser participe en la I Guerra Mundial, sí se informaba sobre ella y sus secuelas, tuvo tres oleadas: en la primavera de 1918 (de mayo a julio), en otoño (de agosto a diciembre) y en invierno (enero de 1919 a abril), siendo la segunda la más letal...
Leer más
The Economist ha publicado recientemente el ranking de países en el Índice de Democracia de 2020, destacando como primera noticia que la puntuación global agregada se resiente y que los efectos de la crisis del Coronavirus Covid-19 han supuesto una perdida de la calidad democrática general. La puntuación global obtenida en el informe de 2019, para los 167 países analizados, fue de 5,44 puntos, que en...
Leer más
¡Atención!, pregunta. ¿Quién era el presidente del Gobierno en ejercicio cuando se produjo el estallido social en torno al movimiento del 15-M del año 2011 en España?. Tic, tac, tic, tac… la respuesta correcta es: ¡José Luis Rodríguez Zapatero!. Sí, quizás a algún despistado de la actualidad política le sorprenda este dato, pero aquel presidente frente al que la calle se levantó en protestas, es exactamente...
Leer más
A veces el subconsciente, igual que las causalidades revestidas de casualidades, encierran curiosas alegorías. Situados a estas alturas del año 2020, puede producir una mueca, quizás de desagrado, incluso de misericorde sonrisa, el hecho de que la saga de barcos utilizados por Juan Carlos de Borbón, en su reinado en España, fuera bautizada como “Bribón”, término cuya palabra, según la RAE, responde a un adjetivo...
Leer más
Somos conscientes de dónde venimos …pero también sabemos que lo mejor, siempre, está por llegar. ¡Feliz Navidad y año 2021!