Una de las primeras decisiones en las que Mariano Rajoy utilizó el poder, casi omnímodo, de la mayoría absoluta obtenida en 2011 fue en la aprobación de una Reforma Laboral que acabó con un régimen de garantías para los trabajadores españoles que se prolongaba en el tiempo desde mediados de los años 50’s del siglo XX, el cual había sido respetado por los partidos políticos...
Leer más
Es famosa la leyenda que se atribuía al dictador gallego que ocupó el poder en España durante cuatro décadas, según la cual los problemas se dividían en dos tipos: “los que se solucionan con el paso del tiempo y los que no tienen solución”, parece broma pero esa forma de “gestión” se ha ido extendiendo entre los políticos de nuestros tiempos. El escritor, y diplomático,...
Leer más
Dicen quienes le conocen personalmente que si hay un rasgo que caracteriza a Rodrigo Rato es la soberbia, seguro que su ego disfrutó en aquellos años en los que se decía que era el mejor ministro de Economía de España desde la transición, tanto como para, probablemente, llegar a imaginarse presidente del gobierno de España a través de la designación digital de Aznar, pero aquello...
Leer más
El actual presidente de Bankia compareció ante los medios de comunicación el pasado 14 de abril, en su Bilbao natal, pronunciando una manifestación que rápidamente ha sido trasladada a los titulares de prensa: “Bankia será en 2015 una de las entidades más rentables, si no la más, de España”. Nada que dudar sobre que ello pueda ser así, pues la profesionalidad, experiencia y buen hacer...
Leer más
Nos estamos acostumbrando demasiado a que cargos públicos que nos deberían representar a todos, realicen manifestaciones públicas con un alto grado de alineamiento. No me refiero al presidente del gobierno, ni a sus ministros, ni siquiera a presidentes autonómicos o alcaldes, todos ellos son elegidos en base a unas siglas determinadas y, casi, sería entendible una cierta “sensibilidad” partidista en sus manifestaciones, me refiero concretamente...
Leer más
Rosa: Me animo a escribirte esta carta porque siempre me he sentido muy interesado por personajes que parecen concitar una opinión “absoluta”, sin matices, como en tu caso. La pregunta que me hago es ¿realmente el único problema de UPyD es su presidenta y fundadora?. Decía Ramón de Campoamor: “…en este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color, del cristal...
Leer más
Se suele decir que una persona, a lo largo de su vida, puede cambiar de opinión en muchas cosas pero que los colores del club deportivo al que quedó vinculado desde su más tierna infancia, no son una esfera modificable; algo así parece pasar con las filiaciones políticas en España, donde sonados casos de corrupción cómo el de los ERE’s en Andalucía, la trama Gürtel...
Leer más
Cualquier ciudadano de nuestro país es consciente de los recortes que se han aplicado en España con la coartada de la crisis: la educación, la sanidad, la dependencia, la solidaridad, las pensiones, los derechos laborales, etc… han sido los terrenos elegidos como objetivos de la austeridad recetada. Más sorprendente es que un informe publicado en el seno de la Unión Europea, a iniciativa de la...
Leer más
Correcciones y comunicación, en esas dos palabras parecen estar las claves en las que confían dentro del Partido Popular para poner remedio a la inercia de la desafección social que la legislatura que comenzó Mariano Rajoy con la mayoría absoluta más estruendosa de la historia democrática española desde la transición, a la cabeza de la formación que hoy encarna el poder en este país, camino...
Leer más
El principio de la división de poderes, entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial nace con Montesquieu a mediados del siglo XVIII, erigiéndose, desde entonces, en punto esencial en las cartas magnas de los países democráticamente avanzados, y la constitución española lo recoge como una de sus señas básicas, sin embargo en los últimos tiempos estamos asistiendo a una ocupación del poder judicial por...
Leer más