Opinión


13

Abr 2018

El abrazo de Rajoy a Cifuentes

Después de unas semanas marcadas por la información revelada por “el diario.es”, en cumplimiento de una de las premisas del periodismo, que es informar sobre el uso, y abuso, del poder. Los detalles en torno al presunto máster de “Derecho Autonómico” cursado por Cristina Cifuentes en la URJC, en 2012, se han ido sucediendo, cada uno más escandaloso que el anterior, desde que el pasado...

Leer más


04

Abr 2018

La pasión de Puigdemont

¿Se imaginan que Judas fuera el padre de a quién traicionó?. La particular pasión vivida por Carles Puigdemont coincidiendo con la ‘Semana Santa’ ha tenido unos guiños dignos de haber formado parte del guión de la satírica película “La vida de Brian”, de los “Monty Phyton”, que recreaba la historia de un judío, nacido el mismo día de Jesucristo y que durante varios momentos de...

Leer más


29

Mar 2018

España es menos feliz

El pasado día veinte de marzo, horas antes de comenzar la primavera, se conmemoró el Día Internacional de la Felicidad, auspiciado desde la ONU y, tal como sucede desde 2013, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad, el cual se establece a partir de seis indicadores para su medida: los ingresos ‘per capita’, la esperanza de vida y la salud, el bienestar social, la...

Leer más


26

Mar 2018

Investidura al victimismo

Tras noventa días, desde las elecciones catalanas del 21-D, sin que los buenos oficios del president del Parlament, Roger Torrent, consiguieran poner en marcha un pleno de investidura con un candidato que contara con una mayoría tras de sí; a las veintidós horas del veintiuno de marzo, el sucesor de Carme Forcadell en la cámara autonómica catalana, convocó a los ciento treinta y cinco diputados...

Leer más


17

Mar 2018

Tardorrajoyismo

Los historiadores acotaron el periodo de 1969 a 1975, en España, como «tardofranquismo«, el cual estuvo marcado por el deterioro físico del dictador cuando ya había superado más de treinta y tres años en el poder. Uno de los rasgos más observables de esa época fue la presencia de ministros “tecnócratas” en el Gobierno, con una baja relevancia social y política, en lo cual hay...

Leer más


08

Mar 2018

Premios «Razzies» de la política española 2018

En el primer trimestre de cada año, es habitual proceder a unas ceremonias que tienden a premiar, o al menos resaltar, lo mejor del anterior ejercicio, por ejemplo en la industria cinematográfica los “Oscar’s” se entregan el primer fin de semana de marzo y los “Globos de Oro” a principios de enero, mes en el que también se conceden los “Grammy”, a lo más destacado...

Leer más


27

Feb 2018

Censura

La historia de España recoge como uno de sus más insignes escritores, y creadores en el mundo de las letras, Camilo José Cela, reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1989, además de Premio Principe de Asturias en 1987 y Premio Cervantes en 1995, fue miembro de la censura franquista, ocupando un puesto en el Cuerpo Policial de Investigación y Vigilancia del ministerio de...

Leer más


23

Feb 2018

23-F, todo atado y bien atado

La noche del 23-F de 1981 la pasé vestido de militar, con mi “zeta” a mano, en el acuartelamiento de Loyola, en San Sebastián, pendiente de los transistores y observando las luces tintineantes que emanaban del despacho del coronel, que contrastaban con la oscuridad que imperaba en el resto del recinto. Simplemente era un recluta en la época de su “mili”. En ese momento poco...

Leer más


07

Feb 2018

Gürtel-Gate

Richard Nixon, presidente en ejercicio de los EE.UU. el 17 de junio de 1972, fecha en la que se produjo la detención de cinco hombres por allanamiento de la sede del Partido Demócrata que devino en el caso Watergate, en cuyos hechos negó su implicación, desde el primer momento, dimitió finalmente por ello, veintiséis meses después, exactamente el nueve de agosto de 1974. Mariano Rajoy,...

Leer más


26

Ene 2018

¿Qué pasa con la solidaridad intergeneracional que yo, y mi generación, tuvimos con los pensionistas de hace 30 años?

Corría el año 1985 y el gobierno socialista presidido por Felipe Gonzalez se abocaba, por primera vez, a una huelga general, finalmente celebrada el 20-J, auspiciada por los sindicatos, impulsada especialmente por el líder obrero Marcelino Camacho. La razón fue la aprobación de una Ley de Pensiones que modificaba el sistema hasta entonces imperante, ampliando el periodo de cálculo de los, hasta entonces, dos años,...

Leer más



Page 15 of 38« First...10...1314151617...2030...Last »